Cuéntame más

Despenalización del aborto no beneficia a la salud materna

Patricia Rodríguez Calva

La despenalización del delito de aborto en México no ha mejorado el acceso a la salud materna, ni brindado seguridad para las mujeres, afirmó la plataforma especializada en Vida y Familia, UNNA.

Por el contrario, la atención y protección de las mexicanas, en especial de las embarazadas y de sus hijos por nacer, “se ve agravada por el sesgo y la manipulación intencionada de la información y cifras sobre el aborto”.

En un comunicado, el organismo afirmó que la despenalización -de acuerdo con indicadores, estadísticas y datos públicos recientes-, no es de ninguna manera un mecanismo que fortalezca derechos de las mujeres, sino que sólo genera que haya más violencia y  maltrato a partir de un aborto forzado de hombres a mujeres.

Añadió que la política a favor del  aborto tampoco repercute en la reducción de la mortalidad materna.

“No hay nada que festejar por la muerte inducida desde el vientre materno, de más 292 mil bebés por nacer en 18 años, mucho menos cuando la información que se genera para evidenciar la limitación de supuestos derechos es totalmente manipulada”.

En los encarcelamientos por aborto, la mayoría son hombres

La plataforma UNNA reveló que en el país hay 80 personas presas por el delito de aborto, de las cuales 64 son hombres y 16 son mujeres -pero no se precisa si el delito es por aborto forzado o permitido-.

De los 64 hombres presos,  13 hombres están acusados de cometer un aborto, sin especificar la modalidad.

“Sin embargo, todos son hombres, por lo que resulta evidente que estos le cometieron el aborto a una mujer, sea con el consentimiento o sin este”.

UNNA, agregó que además, 43 personas están presas, específicamente por aborto sin el consentimiento de la mujer embarazada. Y 24 están encarceladas por aborto voluntario después de las 12 semanas de gestación.

jcp

administrator

Related Articles