
Abigail Díaz de León, quien busca un cargo en el Tribunal de Disciplina Judicial a nivel federal, dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe iniciarle a Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, un proceso de investigación por haber descalificado a los candidatos en las elecciones del Poder Judicial que solo cuentan con el título de abogado.
“Claramente está violentando el proceso electoral, está tomando partido, no está siendo imparcial, y él es un funcionario público estatal, a quien tendría que estar investigando el INE”, señaló la candidata a magistrada.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ‘No es una utopía el combate a la corrupción, afirma Abigail Díaz’, candidata a magistrada
Dada la “intromisión” del también presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Coahuila, “el Instituto debe ejercer sus facultades de investigación, no solo contra este servidor público, de alto rango, sino contra todos los que en el país incurren en el mismo error… yo pediría eso”, indicó la entrevistada.
El pasado 30 de abril, en rueda de prensa, Mery Ayup vertió una opinión en el sentido de que, a través de las campañas, los electores “sepan que la candidata a jueza o juez es una persona con trayectoria, con capacidad académica, es más, con la idoneidad para desarrollar un cargo”.
Textualmente, puntualizó: “No basta ser abogado para ser juez o para ser magistrado, ese es un requisito, es el primer requisito, pero hay otros requisitos académicos, hay otros requisitos de comportamiento personal”.
Ello obligaría, dijo, “a tener una campaña de respeto y de altura, no como se está presentando por parte de algunas personas que, con tal de que se aprendan su nombre, andan haciendo el ridículo”.
Al respecto, la doctora Abigail Díaz señaló que, en otros casos, funcionarios del nivel federal han pedido inclusive que los postulantes tengan maestrías o doctorados, a saber, “una estrategia” para obstaculizar a los candidatos que no han pertenecido al Poder Judicial, pues “no les conviene —dijo— que lleguemos”.
“Todo esto es una descalificación, debo decirlo públicamente, que nos están haciendo a todos los abogados y abogadas, candidatos y candidatas que no venimos del Poder Judicial.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Serán despedidos los candidatos que en campaña ofrezcan sentencias ‘a modo’, asegura presidente del TSJ
“Para mí, esto lo debe investigar el Instituto Nacional Electoral; de verdad, lo tiene que investigar, pues eso significa atacar al propio proceso, así como a los candidatos y candidatas, por el hecho de estar fuera del Poder Judicial”, señaló.
Luego dijo que si son súper experimentados, “¿por qué tenemos este rezago en la administración de la justicia?, ¿por qué con esa gente tan experimentada tenemos casos que duran 15 años?”, al grado de que muchos casos han tenido que llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concluyó.