Cuatro personas baleadas y 124 personas retenidas es el saldo de un enfrentamiento entre integrantes de la organización Unidos por Texistepec, quienes ocupan las tierras de la Unidad Minera de la ex Compañía Exploradora del Istmo, que se encuentran en uno de los cuatro polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
A bordo de autobuses llegaron personas provenientes de la zona rural de Cosoleacaque, Coatzacoalcos y Jáltipan en cinco autobuses. La versión que presuntamente ofrecieron es que los habían invitado a un evento político, pero llegaron a las instalaciones de la Unidad Minera y causaron destrozos.
La orden fue que sacaran a las personas que en ese momento dormían, pues eran las 5 de la mañana y los tomaron por sorpresa. Presuntamente buscaban a su líder, Domingo Flores Álvarez, presidente de Unidos Texistepec, para amagar a los posesionarios y que se salieran o lo linchaban.
Los pobladores comenzaron a pedir ayuda vía telefónica pidiendo auxilio por la presencia de gente armada y que había disparos; una persona identificada como Facundo Carvajal Ortiz, de 60 años, resultó herido. Tres personas más no identificadas también resultaron heridas.
La policía municipal y elementos de la Guardia Nacional llegaron al sitio en donde sorprendieron a los agresores. Los pobladores les entregaron a tres de los que identificaron como cabecillas que iban al frente del grupo de personas quienes comenzaron a subirse a los autobuses con la intención de escapar, pero fueron retenidos y sólo un autobús logró huir.
Los detenidos dijeron haber sido enviados por el norteamericano Levi Craig Cultberson y por Francisco González Azamar, quien anteriormente también era integrante del grupo Unidos por Texistepec, pero dividido por la pugna por la posesión de las mil 500 hectáreas de los terrenos de la azufrera.
Levi Craig Cultberson busca explotar los campos de azufre, que no fueron totalmente explotados porque la compañía azufrera que tenía a cargo la extracción quebró en 1993 debido a la caída del precio del azufre en el mercado y los intentos de privatización o desaparición de organismos productivos que operaban en manos del Estado.
Los integrantes de Unidos por Texistepec son indígenas zoque-popoluca que en los últimos 30 años han vivido un proceso de adaptación porque después de ser una región industrial con ingresos, terminaron por vivir de la migración y del campo, pero con problemas por la contaminación de los ríos y cuerpos de agua que dejó esa época de bonanza.
En los autobuses había hombres, mujeres y niños retenidos que suplicaban no los detuvieran porque a ellos los habían engañado. Las autoridades reportaron el conflicto al Gobierno del Estado y la Secretaría de Gobierno presuntamente enviaría a personal de Política Regional para mediar en el conflicto y que permitieran que la gente se retirara, principalmente las mujeres, algunas embarazadas, y los menores.
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR
esm