Cuéntame más

Sheinbaum le tiene tanto miedo a los cárteles que ni puede pensar con claridad: Trump

Sheinbaum le tiene tanto miedo a los cárteles que ni puede pensar con claridad: Trump

WASHINGTON, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechaza el apoyo militar estadounidense contra los cárteles debido al miedo que les tiene, lo que, según él, le impide pensar con claridad.

Durante una conversación con periodistas a bordo del avión presidencial, Trump confirmó la versión publicada por The Wall Street Journal sobre su propuesta, realizada el pasado 16 de abril, para enviar tropas estadounidenses a México con el objetivo de combatir a los grupos delictivos. La mandataria mexicana había declarado un día antes que rechazó la oferta.

TE PUEDE INTERESAR: Trump planteó enviar militares para combatir al narco y le dije que no: Claudia Sheinbaum

Ella les tiene tanto miedo a los cárteles que no puede caminar. Es una mujer encantadora, pero ni siquiera puede pensar con claridad”, declaró Trump ante la prensa, al ser cuestionado sobre la negativa del gobierno mexicano.

El mandatario estadounidense reiteró su disposición para intervenir militarmente en México. “Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y hacerlo. Le dije (a Sheinbaum) que sería un honor para mí participar. Los cárteles están tratando de destruir nuestro país. Son malvados”, subrayó.

Trump también responsabilizó a los cárteles de la crisis del fentanilo en Estados Unidos y del tráfico masivo de personas. “El año pasado murieron 300 mil personas por el fentanilo. Cientos de millones han sido traídos a este país por los cárteles. Así que si ella dice que le ofrecí hacerlo, tiene toda la razón”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR: Propone Sheinbaum descalificar a candidatos ‘defensores de narcos’ en elección judicial

La propuesta militar no es nueva en el discurso de Trump, quien desde su campaña ha sugerido el uso de fuerzas armadas para atacar a los cárteles en territorio mexicano. En enero, según el mismo medio estadounidense, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, habría reiterado la oferta a autoridades castrenses mexicanas.

Actualmente, el gobierno de Trump mantiene más de 6 mil 500 efectivos militares desplegados en la frontera con México y ha intensificado la vigilancia aérea para monitorear las actividades de los cárteles. Además, cuenta con al menos dos destructores equipados con misiles Tomahawk posicionados en el Golfo de México y frente a la costa del Pacífico. Con información de Reforma

administrator

Related Articles