
Ante el reciente fallecimiento del Papa Francisco y a pocos días de iniciar el cónclave que elegirá al nuevo pontífice, la Catedral de Santiago, en Saltillo, ha instalado en su sacristía un altar especial conocido como la “Capilla Quintina”, como una extensión del templo dedicada a la oración por los cardenales electores y por la Iglesia universal.
El párroco de la Catedral, Juan Manuel Ledezma, explicó que esta iniciativa nació de los mismos servidores de la sacristía como una forma de prepararse espiritualmente antes de cada misa.
TE PUEDE INTERESAR: Llegan las reliquias de San Judas Tadeo a la Catedral de Saltillo: fe, esperanza y renovación espiritual
“Desde que falleció el Papa, se mantiene encendida una vela junto a su foto como signo de oración constante. Aquí pedimos al Espíritu Santo que asista a los cardenales en esta importante elección”, expresó.
Aunque el cónclave se celebrará en Roma, la intención del altar en la sacristía es vivir localmente esta etapa decisiva de la Iglesia. Los sacerdotes que pasan por la sacristía antes de celebrar misa son invitados a elevar plegarias específicas por la elección del próximo sucesor de Pedro.
“Queremos que no se nos olvide que esta no es solo una estructura humana o administrativa, como decía el Papa Francisco. La Iglesia es el Cuerpo de Cristo, es espiritual, y lo que está en juego es quién va a pastorear a todo el pueblo de Dios”, señaló el sacerdote.
El nombre de “Capilla Quintina” fue adoptado con un tono simbólico y humilde, en referencia a la Capilla Sixtina del Vaticano, donde se lleva a cabo el cónclave.
“Nosotros tenemos una pequeña sacristía, muy sencilla, pero aquí también se vive la fe. Es nuestra forma de acompañar con oración este proceso histórico y pedir que el nuevo Papa sea un verdadero pastor, asistido por el Espíritu Santo”, comentó Ledezma.
TE PUEDE INTERESAR: Convierten en fiesta infantil la Ruta Recreativa; festejan a los niños y las niñas, en Saltillo
Además, destacó que los fieles también están invitados a sumarse espiritualmente a este momento, ofreciendo oraciones desde sus hogares o en comunidad, reconociendo que, más que hacer pronósticos sobre quién será elegido, se necesita unidad y oración.
“Como dijo nuestro obispo: más que hacer quinielas, hay que hacer oración”, concluyó.