Cuéntame más

México debe generar estabilidad y mejorar su imagen

Miriam Paredes

Ante los cambios geopolíticos que se están generando a nivel global, México debe trabajar en generar mayor estabilidad, gobernanza, transparencia e inversión en infraestructura, educación y formación; así como apoyar a las empresas mexicanas en desarrollo y seguir por el camino de reformas políticas y económicas, advirtió David Bach, presidente del Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD). 

Creo que hay oportunidad de mejorar la imagen de México. Por un lado se ve una economía que se ha beneficiado bastante con lo que ha pasado geopolíticamente, el nearshoring, pero también hay preocupación por la situación de la seguridad en parte del país. Se ve una sociedad que está bastante dividida políticamente, y sí hay oportunidad de mejorar la imagen de México y recordar que el país no solamente es un buen punto de partida para acceder a Estados Unidos sino un mercado atractivo e interesante por su propia cuenta”, dijo.

En entrevista con Excélsior, el directivo señaló que en el contexto actual en el que se libra una guerra de aranceles, México se encuentra en una situación compleja debido a que el 80% de sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos por lo que es necesario que comience una diversificación de mercados, sin embargo, reconoció que eso tomará tiempo.

Tiene una dependencia en cuanto a exportaciones altísima y eso no se puede cambiar de un día a otro. Sí es cierto que Estados Unidos representa el 80% de las exportaciones de México, pero Estados Unidos es solamente el 13% de las importaciones globales, entonces hay mercados en Europa, Latinoamérica y en Asia que México puede desarrollar, esto requiere de tiempo, no hay ninguna duda pero pase lo que pase en Washington hay que intentar diversificar, depender un poco menos de Estados Unidos, es buena idea y también desarrollar el mercado interno. México tiene una población grande que necesita, que quiere productos, servicios, entonces ahí hay oportunidades para las empresas mexicanas”, señaló.

 

Negociación

Al respecto de la guerra arancelaria, Bach confió en que tanto el presidente Donald Trump como sus asesores se den cuenta que las tarifas no son buenas para Estados Unidos, sus empresas y sus consumidores.

Efectivamente van a llegar a un acuerdo en donde México tendrá que hacer algunas concesiones porque el presidente lo necesita para mantener cara, pero al final se van a bajar los aranceles. Yo no creo que vayamos a volver a donde estábamos antes, donde íbamos en un camino hacia más integración, más facilidad de mover productos de una parte de la frontera a otra”, dijo.

Bach también puntualizó que la Inversión Extranjera Directa (IED) y la relocalización de empresas hacia México va a seguir detenida ya que existe mucha incertidumbre debido a los aranceles.

Ahora hay mucha incertidumbre, las empresas se pueden adaptar a aranceles, pero deben calcular si vale la pena traer la fábrica a México para acceder a Estados Unidos.  El problema ahora es la incertidumbre y si serán aranceles de 7, 15, o 25%, si es en todas las industrias o algunas. Yo no contaría con muchísima inversión nueva con tanta inseguridad sobre lo que puede pasar sobre todo si el objetivo de invertir aquí en México es acceder al mercado de Estados Unidos”, afirmó.

Mencionó que cuando regrese la certidumbre sí podría haber nuevas inversiones, pero es probable que no sean como antes pues el gobierno de Estados Unidos está intentando forzar las empresas a ir a ese país y no a México o Canadá.

 

JCS

administrator

Related Articles