
El Clúster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila dio inició el día de ayer, evento durante el cual se presentó la Agenda Logística 2025-2026.
Las empresas fundadoras son Puerto Verde Global Trade Bridge, Transportes FEMA, Grupo RAME, RALI Corporativo Aduanal, Tarín Transportes, Shipzo, TISA Transportes y Logística, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR: Acuña fue la ciudad de Coahuila que registró menor inflación en el mes de abril
El presidente del Clúster, Juan Manuel Ramos, indicó que este evento marca un hito en la cadena de suministro del estado, será un espacio para compartir experiencias, diseñar soluciones y ser interlocutores activos ante los distintos niveles de gobierno y organismos internacionales.
“Será una plataforma para construir el futuro de Coahuila desde la logística, este esfuerzo nace desde la convicción de los grandes desafíos que solo se resuelven con colaboración, visión compartida, compromiso genuino, ya no podemos pensar de manera asilada, lo que afecta un eslabón de la cadena nos afecta a todos los productores, consumidores, transportistas y operadores”, finalizó.
Cabe destacar que Saltillo, ciudad reconocida por el impacto que tiene en este sector a nivel nacional, al ser crítico para que lleguen productos y servicios a México (cuenta con empresas como TSM que está muy vinculada a Mercado Libre, entre otros), fue la sede de este evento.
AGENDA LOGÍSTICA 2025-2026
El director del Clúster, Enrique Sánchez, fue el encargado de presentar la Agenda Logística 2025-2026, que incluye un análisis de los corredores de carga internos de la zona metropolitana Saltillo-Arteaga-Ramos Arizpe, identificación, señalización, infraestructura, normatividad y rutas alternas.
Así como un taller de sensibilización en Logística y Cadena de Suministro, la participación en el 10° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas en Valencia España, Saltillo será sede en 2026.
Un Seminario Ejecutivo Internacional “Gestión del Riesgo y Logística Preventiva” en colaboración con el Observatorio Internacional de Logística Preventiva, PLO.
Además se realizará un levantamiento de información logística-económica respecto del volumen de carga mensual de exportación e importación de la Región Sureste “Conociendo el Potencial Logístico de Coahuila”.
También se contempla un Encuentro Internacional de Corredores Internacionales de Carga y Comercio, así como un Programa de Identificación de Retos y Desafíos Logísticos, entre otros.
Finalmente, se hizo una invitación a que más empresas del sector se integren a participar en este clúster que hoy formalmente iniciaron operaciones en la entidad.