La Cámara de Senadores expresó su rechazo a la propuesta presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos mediante la cual se plantea aplicar un impuesto adicional de 5% a las remesas que envían los migrantes mexicanos hacia nuestro país.
La protesta formal fue firmada por Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política y por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva.
La iniciativa presentada en Washington es impulsada por el congresista republicano Jason Smith en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill, y fue criticada por los senadores mexicanos, quienes advierten sobre los efectos negativos por una doble tributación sobre el ingreso laboral de los connacionales.
Los senadores hicieron un llamado a los representantes estadounidenses para que reconsideren la propuesta, señalando que ésta se aparta de los principios de libertad económica y de los acuerdos de libre comercio de América del Norte.
De acuerdo con el documento, apuntan que los trabajadores mexicanos “independientemente de su estatus migratorio ya cumplen sus obligaciones fiscales de forma habitual”.
“De implementarse el impuesto, se gravaría alrededor del 20% de los ingresos laborales de los migrantes, dinero que, habiendo sido previamente tributado, se destina al envío de remesas”, enfatizaron.
Además, se señaló que estos recursos recaudados no se reinvertirían en beneficios sociales para la población afectada, mientras que el 80% de los recursos restantes continúa impulsando la economía estadounidense.
Advirtieron que la introducción de un “arancel” a las remesas podría desincentivar el uso de los canales formales para el envío de dinero, incitando a muchos migrantes a optar por alternativas informales y, con ello, afectando la transparencia del sistema financiero.
Asimismo, se destacó que las remesas representan el fruto del esfuerzo de quienes, mediante su trabajo, contribuyen significativamente tanto a la economía mexicana como a la estadounidense, argumentando que la medida resulta arbitraria e injusta.
Se enfatizó que el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países se cimienta en el diálogo y el entendimiento mutuo, y no en la imposición de barreras fiscales o económicas.
jcp