Cuéntame más

Saltillo: se ‘avivan’ incendios de recicladoras; Alcalde propone sacarlas de la mancha urbana

Saltillo: se ‘avivan’ incendios de recicladoras; Alcalde propone sacarlas de la mancha urbana

La mañana de este jueves 15 de abril, una recicladora de madera se incendió al norte de Saltillo, siniestro que fue controlado al 100 por ciento el mismo día por la tarde.

Sin embargo, este caso alertó sobre otros similares que se han presentado este año en negocios el mismo ramo, algunos de los cuales no presentaban la reglamentación correspondiente. Recuentos periodísticos revelan que este año se han incendiado al menos cuatro recicladoras o vertederos similares.

TE PUEDE INTERESAR: Manolo Jiménez planteará a Sheinbaum tema del agua en Acuña, de AHMSA y los aranceles

A principios del año, el incendio en un pastizal aledaño a una recicladora en Arteaga, específicamente en el camino a la colonia La Nogalera, consumió una importante cantidad de plástico.

A finales de enero, una recicladora en el Camino a Los Ramones se prendió fuego, lo que requirió la atención de 33 elementos de Bomberos de Saltillo y 3 de Protección Civil, además del apoyo de 2 pipas para sofocar las llamas.

A principios de abril, una recicladora de plástico también al norponiente de la ciudad se prendió en fuego, lo que requirió la atención de 130 elementos de Bomberos, además de personal de seguridad de distintas dependencias locales y federales.

Los cuatro incendios en recicladoras que se han presentado este año superan a los 2 que se registraron en todo 2024 en la zona metropolitana de Saltillo.

PROPONEN SACARLAS DE LA MANCHA URBANA

Al respecto de este caso, el alcalde de Saltillo, Javier Diaz González confirmó que la recicladora tenía en regla sus permisos, no obstante la acumulación de plásticos y tarimas de madera complicó el incendio.

TE PUEDE INTERESAR: Se han gastado más de 10 mdp en combate a incendios; Alcalde propone reubicar recicladoras fuera de Saltillo

Además informó que ha pedido a la directora de Desarrollo Urbano, Nayeli Castro, elaborar una propuesta para trasladar este tipo de establecimientos fuera de la mancha urbana. Esta propuesta se hará al Cabildo antes de que termine el mes de mayo.

“Tengo entendido que hay ciertas cosas que sí deben de estar en la mancha urbana, pero de alguna u otra manera delimitar y poder nosotros (imponer) las sanciones administrativas y multas y todo eso, ya lo pasamos por Cabildo, ya tenemos medidas drásticas en ese sentido”, explicó Diaz González.

DEBEN CUMPLIR Y VIGILAR PROTOCOLO

De acuerdo con la experta en protección civil, Elizabeth Hernández, todas las empresas, independientemente de su giro, deben cumplir con protocolos de protección civil para saber qué hacer en caso de emergencias como esta.

Aseguró que si bien se desconoce hasta el momento si la empresa cumplía y revisaba de manera periódica estos protocolos, todas las compañías deben tener un programa interno de protección civil que incluya extintores, detectores de humo y reglas específicas para colocar residuos.

“Que no estén esparcidos por toda el área, delimitarlos, como también, el área donde puedan fumar los trabajadores en caso de que se permita fumar dentro de la empresa, que sean periódicass las revisiones de sus extintores y por lo tanto los protocolos que necesitan ellos para actuar en caso de una emergencia. Establecer qué tiene que hacer específicamente esa empresa en caso de una emergencia porque es diferente para todas”, explicó.

Asimismo aseguró que cada empresario lleva una responsabilidad importante en cumplir con toda esta reglamentación aún cuando la autoridad no las verifique.

“La autoridad no va a llegar sola. Tú tienes que avisar que tienes una empresa y decir ‘aquí están mis papeles donde yo contraté a alguien que me ayudó a hacer este programa interno de protección civil’, a alguien que está certificado, que tiene los permisos correspondientes y las autorizaciones correspondientes para crear este documento. Tú se lo das a la autoridad, lo revisa y ya ellos llegan y te dicen ‘sí, está bien’ o ‘no, está mal, necesitas hacer esto o necesitas hacer aquello’”, declaró.

Además consideró que las autoridades de protección civil ya tienen suficiente trabajo para cumplir con todos los protocolos correspondientes.

“Pero como en todos lados, no nada más aquí en México, la protección civil necesita tener un poquito más de capacidad para poder ayudar a la población y estar apoyando en todo lo que tiene que ver”, complementó.

CERRARON 17 RECICLADORAS DESDE ABRIL

El pasado 9 de abril, el Gobierno Municipal de Saltillo anunció la clausura de 12 recicladoras y tiraderos irregulares en un operativo conjunto con el Gobierno Estatal y fuerzas federales. Además, este jueves el alcalde Díaz González informó de otras siete.

Durante la visita a 16 de estos establecimientos, las clausuras y suspensiones se dieron “al no contar ni presentar los distintos permisos y autorizaciones al momento de la diligencia”.

Las clausuras se dieron en sectores como las colonias Postal Cerritos, González Cepeda, Gaspar Valdés y Magueyada, mismas en las que participaron las direcciones de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Servicios Públicos y de Protección Civil y Bomberos.

administrator

Related Articles