
Existe un freno en las inversiones aquí, en Estados Unidos, en Europa y en todos lados, mientras que el efecto del nearshoring sigue sin reflejarse, señaló el presidente del Consejo de Administración del GIS, Juan Carlos López Villarreal.
Lo anterior, relacionado con el tema de los aranceles y que se viene presentando desde enero-febrero de este año, cuando surgió primero el tema del fentanilo y la migración, para seguir con los impuestos al acero y aluminio, los aranceles recíprocos y ahora con la revisión del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
TE PUEDE INTERESAR: Arranca primer Observatorio Social de Coahuila; evaluará problemáticas de la entidad
López Villareal dijo que ese freno ha generado que exista menos inversión en bienes de capital, en maquinaria y equipo, así como en infraestructura, en los parque industriales y se ha moderado el empleo, aunque esto último ha generado en regiones como el Bajío que baje también la rotación.
En el caso de la Inversión Extranjera Directa (IED) comentó que se ha mantenido, sin embargo, la nueva inversión ha bajado, mientras que la reinversión ha subido, aunque destacó la importancia de ambas. Añadió que con la primera se abren más empresas y más capacidad, mientras que con la segunda son las mismas empresas reinvirtiendo.
Por lo que respecta a las inversiones del GIS, López Villarreal indicó “Nosotros todo lo que ya estaba autorizado ha seguido, pero si estamos revisando todas las inversiones que se están haciendo y viendo cuáles sí son requeridas y cuáles podemos posponer hasta el año que entra”.
Asimismo de los terrenos donde ubicaba Vitromex en Saltillo comentó que “algún proyecto vendrá, no sabemos todavía, es reserva territorial”.
ARANCELES
Con los aranceles que está aplicando Estados Unidos, la División Automotriz del GIS no se ha visto afectada, los productos de Draxton son base de hierro fundido, mientras que en el caso de la División Hogar, al utilizar láminas de acero nacional para la producción de sartenes de acero inoxidable, ahí si aplican los aranceles.
López Villarreal indicó que un 10% de la producción de la División Hogar se exporta a Estados Unidos, además de sartenes hay baterías, budineras y paveras; los precios de los productos se han elevado dependiendo del contenido de acero que lleve el producto.
Los aumentos los empezaron a aplicar desde marzo y con los clientes de Estados Unidos ha habido reticencia, pero añadió que no había de otra y la disminución en la exportación no ha sido significativo, quizás un 5%.
En el caso de Draxton no ha habido una afectación, toda vez que son productos a base de hierro fundido, por lo que no entran en la categoría del acero y aluminio; “Hasta ahorita los volúmenes han estado muy estables y de acuerdo a lo previsto al inicio del año”, dijo.
“De hecho en abril hubo un incremento en las compras pensando que subiría el precio de los carros, por ello, ese mes se adelantaron las compras en Estados Unidos y ahora hay que ver en la segunda mitad del año si esto se mantiene o son menores las compras”, añadió.