GUADALAJARA, JAL.- La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana que impulsa en México debe ser gradual y diferenciada por sector o tamaño de empresa. De lo contrario significará un impacto para los empleadores, advirtieron representantes de la Iniciativa Privada (IP) de Jalisco.El 1 de mayo pasado, Marath Bolaños, Secretario del Trabajo federal, anunció que la reducción de la semana laboral se hará gradual, hasta completarse en enero de 2030, y que antes de aprobarse se discutirá con trabajadores, empresarios y académicos en foros del 2 de junio al 7 de julio.TE PUEDE INTERESAR: Avanzan ventas al menudeo en marzo, reporta el InegiConsultado sobre ese tema, Juan Manuel Chávez Ochoa, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Jalisco, advirtió que Gobierno e IP deben acordar una estrategia de implementación gradual y diferenciada por sector o tamaño de empresa, pues de lo contrario los costos laborales en la construcción, por ejemplo, podrían aumentar hasta en 17 por ciento.Lo anterior se debe a que muchas obras en curso fueron contratadas con calendarios y presupuestos basados en una semana laboral de 48 horas, por lo que cualquier modificación abrupta implicaría pagos de horas extra o reestructuración de plazos.“No tenemos actualmente el personal suficiente para atender los proyectos que están en curso. Esto quiere decir que tendremos que pagar horas extra a los empleados o colaboradores que ya realizan estas actividades, los cuales no garantizan un descanso”, explicó Chávez en entrevista.Además del incremento en costos, el presidente de la CMIC en Jalisco advirtió que el impacto sería mayor en la etapa de ejecución de obra, ya que cada proyecto requiere atención personalizada y no se puede automatizar fácilmente como en una línea de producción.”En nuestro caso cada proyecto es muy particular, no es una cadena de producción, cada obra tiene su particularidad, por lo cual el reto es aún mayor de capacitar, sobre todo en el área de operación de maquinaria, donde necesitamos desarrollar más talento”, agregó.TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Stellantis construcción de planta de autopartes en Estados UnidosPara compensar la reducción de horas, las empresas tendrían que invertir en capacitación y tecnología, lo cual implica gastos adicionales.Frente a este panorama, Chávez pidió tomar como referencia experiencias internacionales como la de Chile, donde la reducción de la semana laboral se aplica por etapas.Impactos clave de la reducción de jornada laboral -Aumento de costos : La reducción de la jornada laboral podría incrementar los costos laborales en hasta un 17% debido al déficit de mano de obra, obligando al pago de horas extra.-Necesidad de inversión : Las empresas deberán invertir en capacitación y tecnología para mantener la productividad, lo que generaría costos adicionales.-Foros de consulta : El gobierno ha organizado foros con la iniciativa privada para evaluar la reforma, y <
Powered by WPeMatico