HUELVA (EFE).— El Monasterio de La Rábida, en Huelva, que a finales del siglo XV jugó un papel destacado en el encuentro entre dos mundos, busca ahora dejar de ser un símbolo americanista y convertirse en protagonista, con su aspiración a ser una de las sedes de la XXX Cumbre Iberoamericana de Madrid, a celebrarse en 2026.
Para ello, la Diputación de Huelva (gobierno provincial) dio luz verde a una Declaración Institucional, aprobada en ese monasterio franciscano donde Cristóbal Colón rezó momentos antes de iniciar el viaje que lo llevaría a descubrir América, cuando buscaba una nueva ruta hacia las Indias.
A la declaración de ayer se unieron representantes de las distintas administraciones, así como una treintena de entidades y asociaciones vinculadas con Iberoamérica, entre ellas universidades y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
En esa Declaración se postula a la provincia de Huelva y, particularmente La Rábida, como sede para las reuniones y conferencias ministeriales preparatorias de esa Cumbre Iberoamericana, especialmente las de medio ambiente y transición energética, industria e innovación, y educación y cultura, por el posicionamiento de la provincia de Huelva en dichas áreas.
La Diputación reafirma en esa Declaración la “profunda vocación americanista de la provincia de Huelva (…) y que, por razones históricas y culturales, propició el establecimiento progresivo de unas relaciones de hermanamiento y de mutua colaboración con las Naciones y los Pueblos de Iberoamérica”.
Asimismo, considera que la provincia de Huelva constituye “un cauce de comunicación adecuado entre la Comunidad Ibérica (España y Portugal) y América Latina, por la consolidación de las alianzas estratégicas y espacios de diálogo institucional con la región”.
Reconoce a La Rábida como lugar de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, según quedó escrito en la Declaración conjunta de la Cumbre de La Habana de 1999, y el compromiso asumido con este espacio, tal y como fue renovado en el Comunicado Especial de la Cumbre de Colombia de 2016.
Y, defiende que la provincia y, particularmente, La Rábida y sus lugares colombinos sirvan de espacio para el encuentro y el diálogo interregional para la concertación en el conjunto de Iberoamérica.
La Declaración Institucional, que está abierta a nuevas adhesiones, se va a trasladar a la Presidencia del Gobierno, al Ministerio de Asuntos Exteriores y a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Con confianza
En declaraciones a los medios de comunicación previas al pleno, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, mostró la confianza de la institución en que ese anhelo sea una realidad.
“Tenemos confianza, llevamos un año trabajando para ello y hemos tenido reuniones con la SEGIB, la embajadora especial para las misiones de las Cumbres Iberoamericanas, con secretarios de Estado, incluso hemos tenido también contacto por carta con el Ministerio de Exteriores”, dijo.
Habrá que esperar varias semanas para conocer si finalmente La Rábida será incluida en esa agenda, días en los que trabajarán para sumar adhesiones a esta declaración.
Powered by WPeMatico