Aunque el Senado de la República no reconoce oficialmente el voto del Congreso de Coahuila a favor de la reforma constitucional en materia de salario mínimo, los registros de la Secretaría de Gobernación indican que dicho poder legislativo estatal sí la aprobó desde el 15 de octubre de 2024, junto con Sonora y Oaxaca.De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, ya son 31 los congresos estatales que avalaron la reforma, misma que beneficiaría directamente a trabajadores con los salarios más bajos del país, principalmente personal docente, policías y trabajadores del sector salud. Sin embargo, el Senado sostiene que no ha recibido los 17 votos mínimos necesarios para emitir la declaratoria oficial que permitiría su entrada en vigor.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Por vigésima quinta vez, Javier Villarreal tiene programado su ‘juicio final’; será en octubreEl legislador federal de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez Ahued, desmintió la versión del Senado al presentar acuses de recibo de 27 congresos estatales que, según dijo, entregaron oportunamente su voto aprobatorio. Entre estos se encuentra Coahuila, que publicó incluso en su gaceta oficial la decisión del Pleno local.“Tenemos los acuses dirigidos al presidente del Senado. Estos votos no son rumores ni notas de prensa, son documentos oficiales que al parecer se extraviaron en la paquetería o están archivados en alguna oficina”, expresó el legislador, quien además solicitó que se informe formalmente a la Comisión Permanente y al país sobre la existencia de esos votos constitucionales.El retraso ha provocado críticas y sospechas, ya que desde octubre de 2024 el proceso parecía encaminarse a su conclusión con más de la mitad de los congresos locales votando a favor. La información pública del Senado solo reconoce 16 votos recibidos entre el 9 y el 14 de octubre, omitiendo los de estados como Coahuila, Veracruz, Guerrero, Chihuahua, Aguascalientes y otros que, según Gobernación, también votaron a favor en fechas posteriores.Esta es la primera ocasión en que el Senado responsabiliza abiertamente a los Congresos estatales por no entregar sus votos, pese a que tanto la Secretaría de Gobernación como los propios legislativos han documentado públicamente su respaldo a la reforma.Desde hace dos meses, legisladores de Movimiento Ciudadano han presionado sin éxito para que se emita la declaratoria correspondiente, mientras los beneficios de la reforma siguen sin aplicarse por esta omisión legislativa.(Con información de Excelsior)
Powered by WPeMatico