Luego de que diversos sectores industriales de la Región Sureste de Coahuila expresaran preocupación por fallas en el suministro eléctrico, el empresario Héctor Horacio Dávila, con inversiones en Ramos Arizpe, Saltillo y Derramadero, desmintió que exista una crisis energética y pidió no generar pánico entre los inversionistas.“Yo tengo hotel, planta en Ramos Arizpe y planta en Saltillo, y me he sentado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Hay suficiente energía para todas las empresas, para Saltillo y sus alrededores”, afirmó Dávila, al señalar que los recientes cortes eléctricos tienen causas externas como lluvias, vientos, caídas de árboles e incluso accidentes automovilísticos.TE PUEDE INTERESAR: Inicia con fuerza programa estatal de minisplits en Piedras NegrasEn entrevista, el empresario consideró erróneo responsabilizar a la CFE por todos los apagones. “Vi una nota que decía que Saltillo se quedó sin agua porque no había luz. Pero el problema fue que se cayeron dos árboles en la red de bombeo. En otro caso, fue un choque contra un poste. No es un tema estructural de energía”, explicó.Sobre las propuestas para enterrar líneas eléctricas o cambiar el sistema de postes, Dávila fue claro: “Aunque pongas los postes más altos, un borracho igual se los lleva. Lo que se puede hacer es proteger la infraestructura, pero eso cuesta mucho”.Dávila también respondió a quienes afirman que Coahuila podría perder competitividad industrial por falta de energía. “Eso no es cierto. Los desarrolladores de parques industriales están invirtiendo fuerte para garantizar kilowatts disponibles. Si hoy llegan seis empresas, hay energía suficiente para surtirlas”, afirmó.Añadió que el suministro eléctrico forma parte de la planeación desde el inicio de cada proyecto: “Nadie empieza a construir sin tener garantizada la energía. Está presupuestado desde el principio. Las plantas no arrancan sin eso”, aclaró.Finalmente, hizo un llamado a evitar especulaciones que puedan desalentar la llegada de nuevas inversiones: “Sí han habido problemas, pero son por árboles, lluvias, choques, cosas fuera de control. No asustemos a las inversiones. Hay que evitar el pánico, porque sí tenemos la capacidad energética para crecer”.Estas declaraciones contrastan con otras voces del sector empresarial que han pedido a la CFE garantizar el abasto eléctrico a largo plazo, en especial ante el crecimiento proyectado de la industria automotriz y de autopartes en la región.
Powered by WPeMatico