Cuéntame más

¿Qué sigue después del incendio en el rancho de Saltillo propiedad de la UAAAN?

¿Qué sigue después del incendio en el rancho de Saltillo propiedad de la UAAAN?

El docente Genaro Esteban García Mosqueda, del Departamento Forestal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), informó que tras el incendio registrado en el rancho Los Ángeles, se realizará una evaluación detallada para determinar el impacto por zonas.TE PUEDE INTERESAR: Saltillo suma helicóptero al combate del incendio en rancho Los ÁngelesEl siniestro, ocurrido el pasado lunes, afectó un total de 420 hectáreas; sin embargo, el especialista advirtió que el daño no es uniforme en toda el área.Explicó que la reforestación no será inmediata, ya que las acciones a seguir dependerán de los resultados del diagnóstico. Añadió que existen dos enfoques de restauración ambiental: el pasivo y el activo.“Cuando ocurre un incendio, se tiende a pensar en una restauración activa y se busca reforestar de inmediato, pero eso puede ser un error grave si se introducen especies que no son propias del lugar”, señaló.Uno de los principales errores, dijo, es utilizar árboles de la misma especie pero procedentes de viveros ubicados en otras regiones, lo que puede alterar el equilibrio del ecosistema.“Comúnmente vamos y reforestamos con árboles, pero tal vez lo que se necesita en realidad son semillas, arbustos o herbáceas para iniciar correctamente el proceso de restauración”, explicó.García Mosqueda subrayó la importancia de que la opinión pública conozca este tipo de temas, pues no todo incendio forestal representa una catástrofe ambiental, ya que también pueden tener efectos benéficos en ciertos contextos ecológicos.Precisó que serán los expertos de la UAAAN quienes realicen la evaluación del terreno por segmentos, a fin de determinar qué tipo de vegetación debe ser introducida: árboles, semillas o plantas específicas según cada zona afectada.

Powered by WPeMatico

administrator

Related Articles