Cuéntame más

Senado concluye conversatorios sobre Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Senado concluye conversatorios sobre Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El Senado de la República concluyó este jueves los cinco conversatorios de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que buscan modificar algunos aspectos de la iniciativa presidencial, como la Agencia de Transformación Digital, así como sacudirse el mote de “Ley Censura” para aprobar el nuevo marco legal en un periodo extraordinario en el mes de junio.En el último de los conversatorios especialistas, empresarios y senadores de oposición insistieron en los riesgos de censura y concentración de atribuciones con la nueva ley, así como exigieron que las propuestas sean tomadas en cuenta y no se queden solo en promesas de apertura.TE PUEDE INTERESAR: Senadores del PRI y PAN consideran insuficientes los cambios a la Ley de TelecomEl senador y moderador de los conversatorios, Javier Corral, expuso que fue un trabajo de 20 horas de conversatorio, 89 ponentes y ‘se recibió retroalimentación y hay que revisar muy bien todas las propuestas para sugerir redacciones que corrijan, como redacciones que agreguen y luego vamos hacer una minuta con las principales propuestas y cambios que se persiguen al interior de las comisiones unidas’.Ello para tener ‘un periodo extraordinario en el mes de junio que nos permita emitir la legislación secundaria en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión’.Expuso en entrevista que se realizará ‘una modificación muy importante, particularmente en el tema que más preocupó, que más polémica levantó que es la concentración de atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, ahí si va haber una reconfiguración de diseño del órgano’.Explicó que, sin dejar de estar inscrito a la agencia, será muy importante el trabajo de distribuir que atribuciones van a ese órgano regulador, qué atribuciones a la agencia, cuáles se mantienen en el sector de Comunicaciones y Transportes, incluso cuáles en la Secretaría de Gobernación y la Profeco.Cuestionado sobre si con estos cambios se le busca quitar el mote de “Ley Censura” que ha denunciado la oposición y expertos, dijo que ‘aquí ni censura, ni restricciones a la libertad de expresión, ese mote con el que se quiso calificar fue una magnificación y distorsión’.Por su parte, el senador del PAN, Agustín Dorantes exigió que los conversatorios de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la voz y opiniones de expertos, empresarios y especialistas, sean incluidos en la nueva redacción y que ‘no sea una propuesta de letra escrita sobre piedra’.Durante su participación el último conversatorio, dijo las propuestas deben ser un ejercicio sean tomadas en cuenta para tener una ley que realmente garantice el derecho a la información, la libertad de expresión y también un espacio donde se incentive que la tecnología, que se disminuya la brecha digital en términos generales.‘Quiero reconocer que se haya tomado la decisión de suspender el proceso y también que hayan permitido este ejercicio, y agradezco a todos los expertos que han participado y reconozco que ha sido un ejercicio plural, libre, que ha permitido poner sobre la mesa los distintos retos que tiene esta iniciativa’.Comentó que la propuesta que hizo la Presidenta de la República, que sin duda habla de que esté interesada en escuchar los distintos comentarios de este Conversatorio.TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué artículos serán modificados y eliminados de la Ley de Telecomunicaciones?Sin embargo, ‘sí me sorprendió que haya sido a la mitad del mismo ejercicio, cuando me hubiera gustado que fuera al final, después de haber escuchado todas las consideraciones de los expertos’.

Powered by WPeMatico

administrator

Related Articles