Cuéntame más

Un llamado a no lucrar con la desgracia

Un llamado a no lucrar con la desgracia

El 20 de mayo de 2025, Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron asesinados en Calzada de Tlalpan aproximadamente a las 7:00 horas. El agresor disparó más de diez veces contra ellos. La Fiscalía local ha informado que al menos cuatro personas estuvieron involucradas en el crimen y que el atacante principal huyó en una moto negra. Las autoridades están investigando el móvil del asesinato y analizando las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar a los responsables.Un día después, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, declaró que estos hechos “son síntomas de que la estrategia de abrazos, no balazos, no funcionó”, en alusión al expresidente Andrés Manuel López Obrador. TE PUEDE INTERESAR: ‘Clara Brugada no está sola, tampoco el pueblo de la CDMX’: Sheinbaum sobre asesinato de funcionariosDos apuntes para evitar el lucro político: PRIMERO: RESPETOLa declaración no sólo es inapropiada, sino que también carece de evidencia directa para atribuir un acto de violencia a una política. Sin pruebas concretas la afirmación es irresponsable y desvía la atención de los verdaderos factores que contribuyen a la violencia. Dicho señalamiento aumenta la polarización y el enfrentamiento entre grupos políticos distintos. Lo que dificulta la colaboración y el diálogo necesario para abordar problemas complejos desde la responsabilidad compartida. Se olvida que la violencia es un asunto multifacético que requiere un enfoque integral y soluciones colaborativas, y no simplemente culpar a una persona o una administración. Además, la sentencia falta al respeto a las víctimas. Utilizar una tragedia como herramienta política es insensible hacia las víctimas y sus familias, quienes merecen respeto y justicia.SEGUNDO: HONOR A LA VERDADEl gobierno de Andrés Manuel, con su estrategia de seguridad criticada, redujo la tasa de homicidios dolosos. Se logró contener la tendencia al alza de homicidios dolosos que venía desde sexenios anteriores −el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó una reducción del 19 por ciento desde 2018; así como una disminución en delitos de alto impacto como el robo de vehículos con 43 por ciento o el secuestro que bajó más de 60 por ciento−. Parte de la política de seguridad federal también fue la creación y despliegue de la Guardia Nacional como una nueva fuerza disciplinada y profesional. En 2019 tenía alrededor de 70 mil elementos, para 2024, creció a más de 131 mil activos desplegados en todo el territorio, es decir, incluido Coahuila. Un elemento fundamental de la estrategia aludida fue la atención a las causas sociales de la violencia. Se atacaron las raíces del crimen mediante programas sociales dirigidos a jóvenes y poblaciones vulnerables. A Clara, familiares y amigos de Ximena y José, compañeros del movimiento, un abrazo fraterno.

Powered by WPeMatico

administrator

Related Articles