Cuéntame más

Aprenden procesos industriales: Futuros ingenieros van de visita a Uniprint

José Luis Ortega Martínez, coordinador del área de impresión, explica a los visitantes los diferentes procesos que se requieren para el trabajoAspectos de la visita de los estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Software del Instituto Universitario de Yucatán (IUY) a Uniprint, ayer Aspectos de la visita de los estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Software del Instituto Universitario de Yucatán (IUY) a Uniprint, ayer Aspectos de la visita de los estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Software del Instituto Universitario de Yucatán (IUY) a Uniprint, ayer Aspectos de la visita de los estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Software del Instituto Universitario de Yucatán (IUY) a Uniprint, ayer Un grupo de 22 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Software del Instituto Universitario de Yucatán (IUY) visitó las instalaciones de Uniprint, unidad de negocio de Grupo Megamedia, como parte de una actividad académica en la que conocieron de cerca los distintos procesos que se realizan para la elaboración de diversos productos gráficos.La visita, realizada la mañana de ayer, fue guiada por el coordinador de Capacitación, Omar Palma Morales, y contó con el acompañamiento de los maestros Mayra Peniche Novelo y Marco Antonio Guerrero Rico, responsables académicos de los estudiantes.Durante el recorrido, los jóvenes observaron el funcionamiento de equipos industriales y conocieron los pasos que conforman el proceso de impresión de libros, cajas con imágenes publicitarias, trípticos, calendarios, revistas, etiquetas y otros productos gráficos elaborados en esta planta.

Como introducción, los alumnos asistieron a la proyección de un vídeo institucional sobre la historia de Grupo Megamedia. Al finalizar, José Luis Ortega Martínez, coordinador del área de impresión, ofreció una explicación detallada de los procesos técnicos que se desarrollan en la empresa.Subrayó la importancia del trabajo colaborativo entre departamentos, así como de mantener una comunicación clara y efectiva, adecuada a las particularidades de cada área, para lograr un resultado óptimo en la producción.Después, el grupo de visitantes se trasladó al área de impresión, donde les fue explicado el proceso de manejo del color, acompañado de una demostración en tiempo real con luces y tintas. Asimismo, presenciaron el proceso final de distintos productos, cuyas órdenes pueden recorrer diferentes estaciones como guillotina, encuadernado, laminado y corte.Los estudiantes también visitaron el área de etiquetas y observaron el funcionamiento de maquinaria especializada, como la laminadora, que da los últimos acabados a las impresiones.Marco Antonio Guerrero Rico, docente de Ingeniería Industrial, destacó que la visita fue altamente positiva, ya que permitió a los alumnos reforzar y poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase. “Los alumnos quedaron marcados por la experiencia, porque pudieron ver de forma concreta lo que estudian en teoría”.Por su parte, la profesora Mayra Peniche Novelo expresó que la actividad resultó enriquecedora para los jóvenes, quienes apreciaron las distintas fases de producción y el detalle técnico que implica cada una.Uno de los estudiantes participantes, Elías Isaac Cob Tec, de la carrera de Ingeniería en Software, compartió su entusiasmo por el área de fotomecánica. “Mi área es software e ingeniería, y me encanta ver cómo cada sistema está programado, cómo se optimiza y cómo se integran sus funciones. Fue una experiencia muy interesante”, expresó.— Ilse Noh Canché

Powered by WPeMatico

administrator

Related Articles