EAGLE PASS, TX.– La ciudadana mexicana Verónica ¨N¨, de 46 años y originaria de Piedras Negras, Coahuila, enfrenta un proceso judicial en Estados Unidos tras ser acusada formalmente de cuatro cargos federales relacionados con el tráfico de metanfetaminas. La acusación fue presentada en la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas, ubicada en Del Rio, donde el juez Matthew H. Watters encabezó su audiencia inicial el pasado 24 de abril.Verónica ¨N¨ fue detenida el 20 de abril en el Puente Internacional 1 de Eagle Pass mientras intentaba ingresar a territorio estadounidense a bordo de una camioneta. Durante una inspección secundaria, oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza localizaron un tanque de gasolina auxiliar en la caja del vehículo que contenía una sustancia sospechosa.TE PUEDE INTERESAR: Emite Piedras Negras alerta; menores armados son la nueva cara del crimen en la regiónAl ser analizado, el líquido dio positivo a metanfetaminas. El peso total del cargamento fue de aproximadamente 521 kilogramos, con un valor estimado en el mercado negro de 10.5 millones de dólares, equivalente a más de 210 millones de pesos mexicanos.De acuerdo con la denuncia penal, la mujer accedió voluntariamente a que su teléfono celular fuera revisado, encontrando mensajes de texto relacionados con un “trabajo” en Eagle Pass, además de capturas de pantalla de transferencias electrónicas de dinero. Las autoridades también afirman que Verónica ¨N¨ admitió estar involucrada en actividades ilegales vinculadas al tanque auxiliar y que recibiría el pago en moneda nacional.Los cargos formales presentados en su contra incluyen:1. Conspiración para poseer metanfetaminas con intención de distribuir.2. Posesión de metanfetaminas con intención de distribución.3. Conspiración para importar metanfetaminas.4. Importación de metanfetaminas.Si es encontrada culpable, podría ser sentenciada a una condena mínima de 10 años de prisión, con la posibilidad de cadena perpetua, además de una multa de hasta 10 millones de dólares. La sentencia dependerá de las directrices judiciales estadounidenses y de factores agravantes o atenuantes que se consideren durante el proceso.La fiscal federal interina del Distrito Oeste de Texas, Margaret Leachman, confirmó los cargos y destacó la gravedad del caso, enmarcado dentro de los esfuerzos del Departamento de Justicia por frenar el trasiego de drogas sintéticas hacia Estados Unidos.
Powered by WPeMatico