El gobierno de Estados Unidos aplicó una segunda pausa en la exportación de ganado en pie desde México, tras detectarse nuevos casos del gusano barrenador fuera de la zona previamente contenida. Jesús María Montemayor, secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, confirmó que se detectaron casos en Oaxaca y Veracruz, lo que encendió las alarmas en el Departamento de Agricultura estadounidense.“Lo que tenemos es la segunda pausa que pone Estados Unidos a la exportación de ganado en pie por la situación de los casos que han aumentado en el sureste del País”, explicó Montemayor, quien precisó que estos casos cruzaron la segunda barrera sanitaria establecida por Senasica.TE PUEDE INTERESAR: Ante efecto del gusano barrenador, economía mexicana se contraería en el segundo trimestre: IMEFComo respuesta, el Gobierno Federal mexicano presentará esta semana en Washington un programa de regionalización, contención y erradicación del gusano barrenador, que divide al país en tres zonas: libre (norte), de contención (centro) y afectada (sur).“Esperamos que esta misma semana se pueda levantar la pausa y continúe la exportación como venía por Chihuahua y Sonora”, indicó.Coahuila ya cumple con el nuevo protocolo sanitario y está en espera de que se asignen inspectores para reactivar la cuarentenaria de Ciudad Acuña, infraestructura en la que el estado ha invertido “varios millones de pesos en bardas, temas sanitarios y de seguridad”, según el funcionario estatal.Montemayor confirmó que con la nueva regionalización sanitaria, el movimiento de ganado del sur del país hacia el norte estará fuertemente restringido.“Va a haber restricciones en algunos casos totales del movimiento”, señaló. La única excepción será el traslado hacia engordas certificadas por Senasica, donde el ganado deberá pasar por revisión, tratamiento y cuarentena antes de cualquier otro movimiento.Coahuila se mantiene como una zona libre, pero vigilante, con protocolos reforzados y en espera de una pronta reactivación de la exportación ganadera.SEQUÍA SEVERA PRESIONA AL CAMPO COAHUILENSEEn cuanto al abasto de agua, Montemayor reconoció que la sequía ya afecta de manera severa a zonas agrícolas del estado. Aunque aseguró que “el agua para consumo humano está garantizada”, también advirtió sobre la presión en distritos de riego como Acuña, Hidalgo y el de la presa Venustiano Carranza.Se firmó un convenio con Conagua para aplicar un programa de empleo temporal por 75 millones de pesos en La Laguna. Sin embargo, señaló que aún se requiere infraestructura y actualización de convenios en distritos agrícolas, donde hay adeudos pendientes que impiden la operación óptima de los sistemas de riego.A pesar de la situación, el secretario se mostró moderadamente optimista: “Tenemos al parecer un buen cierre de mes en materia de precipitaciones pluviales en la gran mayoría del este del estado, ojalá empiece a haber un poco más de actividad en el Océano Pacífico y que entre humedad”.
Powered by WPeMatico