
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo que prohíbe sustituir el salario base de los trabajadores con propinas o gratificaciones voluntarias.
La iniciativa, impulsada por el diputado Pedro Haces Barba de Morena, busca garantizar un ingreso digno para empleados de sectores como hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento y estaciones de servicio de combustibles.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Propina obligatoria en restaurantes a partir de 2025?… Profeco lo aclara
Con 446 votos a favor, el pleno de San Lázaro avaló que todo trabajador debe recibir un salario base no menor al mínimo vigente, el cual no podrá ser sustituido ni compensado mediante comisiones, propinas u otras formas de contraprestación adicional.
Las propinas seguirán siendo un ingreso adicional, pero no podrán ser utilizadas por los patrones para cubrir gastos operativos ni apropiarse de ellas.
TE PUEDE INTERESAR: Propinas obligatorias y consumos mínimos NO son legales, advierte Profeco
La reforma modifica los artículos 90, 344, 346, 347, 348 y 350 de la Ley Federal del Trabajo, beneficiando a más de 2 millones de trabajadores que actualmente dependen de propinas como su principal fuente de ingresos.
El diputado Haces Barba enfatizó que esta medida busca erradicar prácticas abusivas donde las propinas son utilizadas para cubrir gastos del negocio, privando a los trabajadores de lo que legítimamente les corresponde.
La minuta fue enviada al Senado de la República para su discusión y aprobación final. Con información de El Universal