CDMX.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que las ventas al menudeo incrementaron en marzo pasado, ligando así cinco meses al alza. El informe del instituto indica que los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor tuvieron un alza mensual de 0.5 por ciento. TE PUEDE INTERESAR: Con sus aranceles levanta Trump un muro contra el nearshoringAsimismo, de forma desglosada, siete de los nuevos grandes grupos que comprenden las ventas minoristas reportaron un incremento en el tercer mes del presente año. De acuerdo con el documento del Inegi, los incrementos más relevantes fueron las ventas por internet, TV y catálogos, con un aumento mensual de 3.0 por ciento.Le siguen los artículos de papelería, esparcimiento y uso personal, con un aumento de 2.4 por ciento; y tiendas de autoservicio y departamentales, que se elevaron 1.9%.Por otro lado, las dos categorías grandes que tuvieron retrocesos durante el periodo de referencias fueron abarrotes, alimentos, bebidas y hielo con una caída de 1.7%; y el segmento de artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, con una contracción de 0.9%.De las 22 actividades que comprenden las ventas minoristas, fueron 14 las que reportaron incrementos el mes pasado, de las que destacan: perfumería y joyería con un aumento mensual de 7.9%; ropa, bisutería y accesorios de vestido, 5.7%; y muebles para el hogar, 4.5%.Y las que tuvieron disminuciones fueron: mobiliario y equipo de cómputo y teléfonos, que cayó de manera mensual 8.6%; el segmento de partes y refacciones de autos, un desplome de 5.6%; y l segmento de calzado, una caída de 5.2%.En cuanto a entidades, 29 de las 32 del país registraron aumento en sus ventas al menudeo en marzo y destacaron Sinaloa con un alza mensual de 1.1 por ciento; Hidalgo, 1.1%; y Guerrero, 0.7%. TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Stellantis construcción de planta de autopartes en Estados UnidosLos que tuvieron menores resultados fueron Morelos con una caída de 0.2% y los estados de Colima y Aguascalientes. En marzo, a tasa anual y con datos desestacionalizados del comercio al por menor, los ingresos totales incrementaron 2.7 por ciento, el personal ocupado se elevó 1.5% y las remuneraciones medias reales crecieron 3.3%.
Powered by WPeMatico