Cuéntame más

Buscan familias a sus desaparecidos al interior del Penal de Piedras Negras

Buscan familias a sus desaparecidos al interior del Penal de Piedras Negras

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Tras varios años de gestión e insistencia, este miércoles el colectivo Familias Unidas en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras (FAMUN) logró realizar una jornada de búsqueda al interior del Cereso de Piedras Negras, donde se reunió con los internos a fin de obtener información sobre sus familiares desaparecidos.Con fotografías en mano y playeras con los rostros de sus desaparecidos, las familias se reunieron con un aproximado de 500 internos, a quienes mostraron las fichas de sus familiares con el fin de ampliar información sobre los paraderos de personas con casos de larga data, pero también para identificar a personas que hayan sido detenidas y no reportadas como tal recientemente.TE PUEDE INTERESAR: Feria del Norte no despega en Piedras Negras: sólo ocho mdp recaudados en cuatro díasAunque en esta ocasión ingresaron al Centro de Reinserción Social un total de 29 familias del colectivo, fueron 156 las fichas que se mostraron a los internos, de personas que han desaparecido entre el 2004 y el 2025 y que son buscadas por el colectivo.De acuerdo con Humberto Morales, integrante de FAMUN y coordinador de la mesa de búsqueda de la organización, la jornada de este miércoles no resultó tan fructífera; sin embargo, era una actividad necesaria para las familias que tenían que descartar estas posibilidades.Dijo que uno de los factores que no pudo haber ayudado es que los internos pudieron temer a las autoridades que se encontraban presentes en la actividad, por lo que era difícil que en su presencia tuvieran una interacción más amplia con los familiares.“Nos dicen que están muy disciplinados, pero nosotros también observamos miedo, entonces eso no nos sirve de mucho”, indicó.Por otro lado, Humberto Morales mencionó que, además, muchos de los internos a quienes se les mostraron las fichas de búsqueda no son coincidentes en temporalidad con las desapariciones, de las cuales muchas ocurrieron en el contexto de presencia del crimen organizado en Coahuila.“Algunos de los que nos pudieron dar información ya fueron extraditados, otros están en Ceferesos, otros concluyeron su sentencia, otros se fugaron. Fue difícil a nivel emocional. No obtuvimos información, pero teníamos que descartar el lugar”, agregó.TE PUEDE INTERESAR: ¡De la ola de calor al diluvio! Coahuila bajo alerta climáticaEn ese sentido, dijo que esta actividad ya se había planteado a las autoridades desde ocasiones anteriores y hasta ahora se logró tanto para ellas como para los otros colectivos del estado que acudirán en los dos días siguientes.“Se buscó la apertura desde plenarias, reuniones de seguridad y hasta ahora se dio. Ahora se pidió que no fuéramos nada más nosotros. Va a venir Colectivo Búscame, Fuundec, Voz que Clama, Alas de Esperanza, Caravana, Grupo VIDA. Son colectivos del estado, pero que pueden tener fichas de otros lugares”, también dijo.“Así son estas actividades; salimos a buscar, y algunas veces no encontramos nada, pero no vamos a desistir, seguimos buscando porque los amamos”, agregó Humberto sobre los resultados de esta primera jornada de búsqueda.

Powered by WPeMatico

administrator

Related Articles