Cuéntame más

Celebran a La Ibérica: Festival por los 27 años del centro cultural estatal

Lo que hoy se conoce como el Centro Cultural La Ibérica, originalmente fue un hospital muchos años antes. Ubicado en la colonia García Ginerés, este espacio ofrece en la actualidad talleres para personas entre los 55 y 88 años de edad. Se estima que al año recibe unas 400 personas, entre hombres y mujeres.

Ayer se realizó la celebración del 27o. aniversario del centro, con muestras artísticas de alumnos de sus talleres que ahí se imparten.
El coordinador general del Centro Cultural “La Ibérica”, Raúl Gasque Sansores, compartió que prepararon un programa especial para celebrar este aniversario.
El festejo inició con el corte de listón, en compañía de Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán; Enrique Pérez Polanco, jefe del Departamento de Vinculación y Educación; Flor González Contreras, coordinadora académica del centro cultural; Houston Armando Ortegón Casanova, instructor del taller de dibujo; y Rocío Asunción, en representación de los alumnos del taller.
Seguidamente, realizaron un recorrido por una galería de pinturas elaboradas por los alumnos, cada una representa una parte física de este centro cultural.
Se dijo que, en donde una vez existió un hospital, actualmente la cultura y el arte florecen entre la naturaleza, la cual es fuente de inspiración de muchos.
Raúl Gasque Sansores dio lectura a un poema escrito por uno de los alumnos asistentes.
Por su parte, Patricia Martín dijo que el centro cultural es un referente de lo que representa, una política cultural con rostro humano, cercana, incluyente y comprometida con los públicos diversos del estado.
Entre las actividades realizadas estuvieron lectura de poemas en lengua maya, presentación de alumnos del taller de guitarra, con un pequeño concierto; y el coro de voces. Los profesores Augusto Lara y Rodrigo Argáez ofrecieron una pequeña muestra de los talleres de música y el club de trova.
Los alumnos de teatro presentaron la obra “Se viste de Niño Dios”, los del taller de jarana unas piezas musicales, y las alumnas del taller de tai chi y yoga una demostración.
Las encargadas del cierre del evento fueron integrantes del grupo de ritmos latinos.— Ilse Noh Canché

Powered by WPeMatico

administrator

Related Articles