Cuéntame más

Chiapas y Guerrero, los más afectados por gravar remesas

Chiapas y Guerrero, los más afectados por gravar remesas

Los estados del sur del País, en especial Chiapas y Guerrero, serán los más afectados si prospera el impuesto a las remesas que se discute en Estados Unidos, por su alta dependencia de los envíos de los migrantes.Las remesas equivalen a 15.9 por ciento del PIB de Chiapas de 2024, y a 13.8 por ciento del de Guerrero, de acuerdo con datos de BBVA.TE PUEDE INTERESAR: Denuncian a Nafin ante FGR por desacatar una orden judicialEl año pasado, Chiapas y Guerrero recibieron 4 mil 168 millones y 3 mil 286 millones de dólares, señalan cifras del Banco de México (Banxico).En conjunto recibieron 7 mil 454 millones de dólares, que representan 11.5 por ciento de los 64 mil 746 millones que México captó por remesas en 2024.La madrugada del miércoles, la Cámara de Representantes de EU avaló el proyecto fiscal de Trump que establece un impuesto a las remesas de 3.5 por ciento, en vez del 5 por ciento previsto inicialmente.El texto pasará ahora al Senado, donde los republicanos tienen la intención de hacer importantes cambios, que podrían afectar a estas transferencias de dinero de los migrantes a sus familias o comunidades.Tras el anuncio, la Secretaría de Economía (SE) dijo que no es una buena noticia, pese a que es una tarifa menor a la planteada.”Estamos en contra de esa disposición.Primero, porque desde el punto de vista ético gravas a los más pobres y, segundo, porque sienta un precedente que llevará a medidas de reciprocidad entre todos los países, pero vamos a ver qué sucede en el Senado (de EU)”, afirmó Marcelo Ebrard, titular de la SE, tras participar en el México-Italia Foro Empresarial.Alejandro Malagón, presidente de Concamin, también calificó de injusto el impuesto, porque es una doble tributación.La imposición de este impuesto generaría un incremento del manejo de efectivo en el mercado informal, recalcó.

Powered by WPeMatico

administrator

Related Articles