Cuéntame más

CNTE lograría reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum tras días de manifestación y desacuerdos

CNTE lograría reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum tras días de manifestación y desacuerdos

Tras arduos movimientos de protesta, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunirán con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, según informaron medios de comunicación.

De acuerdo con lo que se divulgó, esta junta está programada para el mediodía del 23 de mayo. El diario Milenio detalló que esta noticia trascendió después de seis horas de una mesa de diálogo y un bloqueo en la Secretaría de Gobernación (Segob): “la Comisión Única de Negociación salió a informar que se llegó a este acuerdo, pues los secretarios de estado asistentes no pudieron resolver sus peticiones.”

TE PUEDE INTERESAR: CNTE sube de tono protestas: No llegan a acuerdos y bloquean Segob

En la mesa de diálogo estuvieron presentes Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob; Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP); y Martí Batres Guadarrama, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Hicimos el planteamiento que deseamos que no sea como esta mesa de pláticas, de palabras, nuevamente sin respuestas concretas, palabras vacías que ya hemos escuchado bastantes veces”, dijo Filiberto Frausto, líder de la sección 34 de Zacatecas.

A pesar de lograr dicha reunión, se manifestó que las protestas continuarán hasta el día 23 de mayo. Mientras, se planea una asamblea nacional en punto de las 21:00 horas del 20 de mayo, en la que se determinarán las siguientes acciones.

Hasta el corte de esta edición se desconoce la existencia de algún comunicado oficial por parte de la CNTE sobre la reunión programada con la Presidenta de México.

TE PUEDE INTERESAR: Pega a turismo de CDMX paro de maestros de la CNTE en el Zócalo

¿QUÉ BUSCA LA CNTE?

Según ha trascendido, estas son algunas de las peticiones de la CNTE en la movilización de este 2025:

* Derogación de la Ley del ISSSTE de 2007: La CNTE exige la abrogación de esta ley, que sustituyó el sistema de pensiones solidarias por cuentas individuales, afectando a más de 4.5 millones de empleados y pensionados públicos.

* Incremento salarial del 100%: Los docentes demandan un aumento salarial del 100%, retroactivo al 1 de enero de 2024, considerando insuficiente el incremento del 9% ofrecido por el gobierno.

* Reforma al sistema de pensiones: Solicitan que las jubilaciones se calculen en salarios mínimos en lugar de Unidades de Medida y Actualización (UMAs), y el retorno a la jubilación por años trabajados (28 para mujeres y 30 para hombres).

* Basificación inmediata: Exigen que los docentes que cumplan seis meses de antigüedad obtengan automáticamente su base laboral.

* Mejoras en condiciones laborales y educativas: Incluyen la disminución del porcentaje del Impuesto Sobre la Renta (ISR), asignación del 12% del Producto Interno Bruto (PIB) al presupuesto educativo, incorporación de todas las prestaciones al salario base, incremento del presupuesto para las escuelas normales, mejoramiento de los planteles, y provisión de uniformes y becas para los estudiantes.

* Rechazo a las reformas educativas de 2013 y 2019: La CNTE demanda la eliminación de las reformas educativas impulsadas en esos años, argumentando que afectan negativamente al magisterio.

* Instalación de una mesa de diálogo directa con la presidenta: Insisten en dialogar directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum, rechazando negociaciones con funcionarios de segundo o tercer nivel que, según ellos, no tienen capacidad resolutiva.

administrator

Related Articles