Coahuila es uno de los estados mexicanos más directamente implicados en la reciente ofensiva del gobierno de Estados Unidos contra el Cártel del Noreste (CDN), organización criminal que, según el Departamento del Tesoro estadounidense, ha sido catalogada como una de las más violentas del país y considerada organización terrorista por la administración del presidente Donald Trump.En un comunicado oficial, el Departamento del Tesoro impuso sanciones contra dos líderes de alto rango del CDN: Miguel Ángel de Anda Ledezma, encargado de adquirir armamento para el grupo, y Ricardo González Sauceda, quien fungía como segundo al mando hasta su captura en febrero pasado por fuerzas mexicanas.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila sí aprobó reforma de salario mínimo, pero Senado no la registraAmbos fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo que implica el congelamiento de todos sus bienes en Estados Unidos o aquellos que estén bajo el control de ciudadanos estadounidenses. La medida busca debilitar las estructuras financieras y logísticas del grupo.El CDN, antes conocido como Los Zetas, mantiene una fuerte presencia en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, estados donde se le acusa de múltiples delitos como tráfico de drogas, secuestros, extorsiones, trata de personas, tráfico de armas, lavado de dinero y robo de combustibles. Las autoridades norteamericanas aseguran que el cártel mantiene una campaña de violencia, intimidación y terrorismo a ambos lados de la frontera, especialmente en la región de Laredo/Nuevo Laredo.Uno de los antecedentes más graves ocurrió en marzo de 2022, cuando el CDN atacó el consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo con armas de fuego y granadas, tras la detención de uno de sus miembros. Este acto marcó un punto de quiebre en la relación bilateral en materia de seguridad.En el caso de Ricardo González, al momento de su detención se le encontraron armas largas, 300 gramos de metanfetamina y mil 500 pastillas de fentanilo, lo que refuerza las acusaciones de su involucramiento directo con el tráfico de drogas sintéticas hacia EE.UU.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, entre los estados con muertes por tos ferina en 2025El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que su gobierno continuará “recortando las capacidades de los cárteles” y llevará ante la justicia a los responsables de sembrar terror en comunidades fronterizas.Estas acciones reafirman la postura de EE.UU. de no solo combatir el narcotráfico, sino también etiquetar como terroristas a grupos como el Cártel del Noreste, cuya violencia afecta directamente a entidades como Coahuila, colocándolas en el centro de la estrategia de seguridad bilateral.(Con información de El Economista)
Powered by WPeMatico