Cuéntame más

Coahuila: Van a la baja feminicidios en 2025, reporta Secretaría de las Mujeres

Coahuila: Van a la baja feminicidios en 2025, reporta Secretaría de las Mujeres

En lo que va de 2025, Coahuila ha registrado dos feminicidios, una cifra que representa una notable disminución en comparación con los 20 casos contabilizados durante 2024, de acuerdo con la Secretaría de las Mujeres. Su titular, Mayra Valdés, aseguró que hasta el momento se percibe una reducción en este tipo de delitos en el estado.

En ese contexto, Deyanira Nájera, directora de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM) en Coahuila, destacó la relevancia de estos espacios para brindar atención integral a mujeres víctimas de violencia.

TE PUEDE INTERESAR: Van Manolo y Sheinbaum por plan de reactivación económica para Carbonífera: avanza rescate de AHMSA

Señaló que mensualmente se atiende a más de 500 mujeres en todo el estado, sumando tanto casos nuevos como de seguimiento. La atención se realiza en coordinación con instituciones como la Fiscalía para Mujeres, hospitales y gobiernos municipales.

Por región, la funcionaria detalló que en la zona Sureste se atienden entre 260 y 280 mujeres al mes; en Torreón, el promedio es de 150, y en Piedras Negras, uno de los centros con mayor afluencia, la cifra alcanza las 170 usuarias mensuales. En Acuña y Matamoros, el promedio ronda las 80 mujeres atendidas al mes.

“Todos los centros operan bajo los mismos protocolos y brindan los mismos servicios. Lo que puede variar ligeramente son las características de las usuarias, como la edad o el tipo de violencia que enfrentan”, explicó Nájera.

Los servicios que ofrecen los CJEM incluyen asesoría jurídica, atención psicológica y acompañamiento social, con el respaldo de autoridades municipales y estatales.

El tipo de violencia más reportado en estos centros es el psicológico, seguido del físico, aunque en muchos casos las mujeres enfrentan múltiples formas de violencia simultáneamente.

TE PUEDE INTERESAR: Atención médica sobre rieles: El Tren de la Salud se alista para visitar Coahuila

“A veces una sola usuaria puede presentar distintos tipos de violencia, lo que refleja la complejidad de las situaciones que viven”, comentó.

Nájera también destacó que el incremento en las atenciones podría estar relacionado con la reciente creación de la Fiscalía para Mujeres, lo que ha facilitado el acceso de las víctimas a los servicios especializados.

Afirmó que este cambio ha contribuido al aumento en la demanda de atención en comparación con el año pasado, ya que dicha fiscalía se encarga específicamente de los delitos cometidos por razón de género.

Actualmente, Coahuila cuenta con seis Centros de Justicia para Mujeres ubicados en Saltillo, Torreón, Piedras Negras, Acuña, Frontera y Matamoros. Aunque todos operan bajo el mismo modelo de atención, la demanda varía según la región, influida por factores como el perfil de las usuarias y las dinámicas de violencia local.

Finalmente, subrayó que los centros continúan trabajando de forma coordinada con otras instituciones para canalizar los casos que requieren intervención adicional, como hospitales o instancias ministeriales.

administrator

Related Articles