MÉXICO.- Una investigación reveló la existencia de una red de extorsión que presuntamente operaba desde la Consejería Jurídica de la Presidencia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, bajo el mando de Julio Scherer Ibarra. Los periodistas Alejandra Barriguete, Paul Ramírez y Williams Castañeda realizaron un reportaje para N+Focus, en el que expusieron que Scherer Ibarra ayudaba a empresarios con problemas legales a contratar despachos de abogados cercanos a él, a cambio de elevadas sumas de dinero.Estos despachos imponían tarifas estratosféricas en pagos de honorarios superiores al millón de dólares y sumas subsecuentes conforme avanzaba el caso. De acuerdo con diversas denuncias y testimonios, entre 2019 y 2021 esta estructura habría utilizado su influencia política y jurídica para presionar a empresarios y actores del sistema judicial. Así operaba la red de extorsión desde Consejería Jurídica de la PresidenciaDe acuerdo con la investigación, la red era dirigida por Julio Scherer Ibarra, titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, cargo de suma importancia.La operación consistía en acercarse a empresarios implicados en procesos legales complejos y ofrecerles solucionar sus problemas a cambio de grandes cantidades de dinero.En ese puesto Julio Scherer tenía acceso a mucha información, como revisar acuerdos, decretos e iniciativas de ley. Además, era el interlocutor en materia legal entre el presidente y los titulares de la Fiscalía General de la República y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Si los empresarios se negaban a pagar, presuntamente se les abrían carpetas de investigación. En la investigación se menciona el caso Miguel Alemán, quien se habría negado a pagar nueve millones de dólares al despacho Rivera y Gaxiola en 2020; poco después, se giró una orden de aprehensión en su contra, relacionada con los adeudos de la empresa Interjet.Julio Scherer ofreció “ayuda” a Billy ÁlvarezPor el contrario, a quienes accedían a pagar presuntamente los protegían, aunque en muchos casos los procesos legales en su contra continuaban. Según la investigación, otro caso documentado fue el de la cooperativa Cruz Azul.En mayo de 2019, Scherer habría presionado a Billy Álvarez, entonces director general de la cooperativa Cruz Azul, para que dejara el cargo. Álvarez se negó a dejar la dirección, el consejero comenzó a presionarlo a través de su hermano Alfredo Álvarez y de Ángel Junquera, abogado de la cooperativa, sobre quienes también pesaban acusaciones por presunto manejo de recursos de procedencia ilícita.Las órdenes de aprehensión en contra de Alfredo Álvarez y de Ángel Junquera siguen vigentes. Ambos están prófugos de la justicia.Billy Álvarez fue detenido en enero de 2025, acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada y se encuentra actualmente en el penal de Almoloya en el Estado de México.Denuncias contra Julio Scherer por extorsiónTambién se detectó que Julio Scherer Ibarra tiene dos denuncias en su contra ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de extorsión, ambas presentadas en 2023, cuando aún fungía como consejero de AMLO.Los despachos relacionados con estos casos siguen operando y hay denuncias en su contra por este modus operandi.
Respecto al reportaje de @nmas que alude a mi persona. Cc @Enrique_Acevedo @osdtagle pic.twitter.com/aD0CGWBi1r— Julio Scherer Pareyon (@JScherer_) May 20, 2025 Lee: Preocupa fragilidad económica: Prevén año difícil en sectores clave de México
Powered by WPeMatico