
El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que existen pruebas contundentes de la presencia de restos humanos calcinados en el Rancho Izaguirre, contradiciendo así la versión del titular de la Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
Esto sucede a las pocas horas de que el fiscal negó que se hayan encontrado cuerpos en el lugar. “Hoy, el Fiscal General quiere matar la verdad”, reclamó el colectivo a través de su página de Facebook.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No hay una sola prueba’ de un crematorio, dice FGR sobre Rancho Izaguirre
De acuerdo con su denuncia, en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se resguardan 17 lotes de restos óseos humanos, incluyendo fragmentos de cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales y otros huesos, los cuales fueron recuperados del Rancho Izaguirre.
“Estos lotes son pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados y contradicen la versión del Fiscal General”, aseguraron.
El colectivo también envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, donde advirtieron que las afirmaciones de Gertz Manero acusan de mentirosas a todas las madres buscadoras, pese a no haber visitado el sitio.
Solicitaron que se escuche a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, quien —sostienen— conoce a fondo el caso y las evidencias presentadas. “Le están mintiendo, Presidenta. Y quién miente ve por su interés personal pero no mide el daño que causa. La están alejando de nosotras. Justo ahora que comenzábamos a caminar juntas”, señala la carta firmada por Indira Navarro, fundadora del colectivo.
ESTO DIJO EL FISCAL ALEJANDRO GERTZ MANERO
“¿Había un centro de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. Se encontraron lugares, zanjas, agujeros, donde hacían fogatas, se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad importante, como había dudas sobre las zanjas, los peritos de la FGR levantaron huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, de esas áreas donde pudiera haber habido pruebas de esa naturaleza”, dijo el funcionario.
“No encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”, señaló Gertz Manero en una conferencia de prensa realizada este 29 de abril.
Aunque sí reafirmó que el Rancho Izaguirre si era un “centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel de Jalisco Nueva Generación”.
TE PUEDE INTERESAR: Comparten animación de Studio Ghibli sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco (video)
“Esto está probado por confesionales, testimoniales, documentales. La amplitud de esa información es absolutamente indudable”.