CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades capitalinas alertaron por una nueva modalidad de estafa en la que se busca obtener información personal y financiera de la víctima con un falso acto altruista.Este tipo de engaño surgió en el extranjero, y en fechas recientes se han comenzado a denunciar incidentes donde se utilizó el mismo modus operandi del “buen samaritano”.La Policía Cibernética de la Ciudad de México detectó que estafadores han comenzado a replicar la modalidad en la capital, y alertaron a los ciudadanos capitalinos y del resto del país sobre los riesgos.¿Qué es la estafa del buen samaritano?El modus operandi de la estafa del buen samaritano consiste en los siguientes pasos:Deliberadamente se daña una parte de un vehículo estacionado – cuando el conductor no esté presente – como el retrovisor.
Se deja una nota en el parabrisas donde reconoce haber causado el daño, alegando que fue accidental, y proporcionando un número de contacto o correo electrónico para “hacerse responsable” de la reparación.
Cuando la víctima se comunica con el responsable, este ofrece cubrir todos los gastos de la reparación, sin involucrar a las aseguradoras.
Al mostrarse colaborativo y dispuesto a pagar todas las reparaciones pretende ganarse la confianza de la víctima.
En la llamada comienza a solicitar información personal y bancaria como el nombre completo, dirección, números de cuenta o de identificación, supuestamente para agilizar el proceso reparatorio.
Incluso podrían dirigir a la víctima a sitios web falsos de supuestas aseguradoras, a través de los cuales roban datos sensibles y comenten otros fraudes.¿Cómo evitar caer en la estafa?La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX emitió una serie de recomendaciones para prevenir caer en la estafa:No tomar decisiones apresuradas y contactar directamente a la aseguradora en lugar del número del supuesto “buen samaritano”.
No proporcionar información personal o bancarias a desconocidos, por teléfono o internet, en especial cuando no se ha verificado la autenticidad de la persona o entidad.
Evitar compartir detalles sobre su ubicación, domicilio o información personal adicional.
Tomar precauciones al navegar por sitios web sospechosos y con enlaces enviados a través de mensaje de texto a páginas para trámites relacionados con el accidente.La Policía Cibernética está disponible las 24 horas en el teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y en redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.TE RECOMENDAMOS LEER: ¿Quién llama de Reino Unido? Así funciona la nueva estafa telefónica
Powered by WPeMatico