BARCELONA (EFE).— Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) desarrollaron una técnica para rastrear los “códigos de barras” del ADN en la sangre humana, lo que permite conocer cómo envejece el sistema sanguíneo.
El hallazgo, publicado en la revista “Nature”, ofrece nuevas posibilidades para detectar de forma temprana enfermedades como la leucemia y avanzar en terapias de rejuvenecimiento celular sin necesidad de modificación genética.
“Lo que hemos descubierto es muy emocionante”, señaló Alejo Rodríguez-Fraticelli, del IRB. “Es algo que cambiará la forma como estudiamos las células y la sangre en los libros de texto”.
La técnica, denominada EPI-Clone, se basa en la plataforma Tapestri de Mission Bio para secuenciación de células individuales.
A partir de ella, los investigadores lograron reconstruir la historia de la producción sanguínea a partir de muestras de donantes humanos y de ratones.
“Hemos conseguido poner un código de barras, un apellido, a esos tipos de células clones que reducen la diversidad y robustez del sistema”, explicó Lars Velten, investigador del CRG y colíder del estudio.
Según los resultados, las células madre sanguíneas tienden a perder diversidad a partir de los 60 años de edad, lo que favorece la aparición de clones específicos asociados con inflamación crónica y envejecimiento.
“El fenómeno es casi universal en personas mayores”, indicó Velten. “Esta expansión clonal progresiva puede ser una señal clara de cómo envejece la sangre”.
El estudio también detectó que algunos de estos clones contenían mutaciones conocidas vinculadas a la hematopoyesis clonal, un proceso que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y leucemia.
Sin embargo, en palabras de Rodríguez-Fraticelli, “muchos de los clones dominantes no presentaban mutaciones conocidas”, lo que sugiere que la expansión clonal es una característica general del envejecimiento y no solo un signo patológico. Los investigadores señalaron en el estudio que la técnica podría facilitar cribajes para identificar con anticipación la pérdida de diversidad sanguínea.
“Las personas con una pérdida más rápida de diversidad podrían ser señaladas para atención preventiva”, añadió Velten.
Actualmente, el análisis tiene un costo de unos 5,000 euros por caso. “Si conseguimos reducirlo a unos 50 euros, creemos que sería viable para implementar cribajes poblacionales”, puntualizó Velten.
Además, los estudios en ratones sugieren que eliminar células madre con sesgo mieloide podría mejorar la respuesta inmunitaria. “Esto abre una puerta real a las terapias antienvejecimiento en humanos”, subrayó Rodríguez-Fraticelli.
Con la nueva técnica, los científicos pueden observar durante largos períodos qué clones celulares se expanden o desaparecen en el tiempo. “EPI-Clone nos permite seguir a cada célula individual a lo largo de su vida”, indicó Rodríguez-Fraticelli. Esta capacidad de trazado celular ofrece una visión sin precedentes de los procesos naturales del envejecimiento.
El equipo también destaca que este tipo de análisis podría complementar otras estrategias médicas existentes. “A diferencia de los marcadores genéticos tradicionales, este método analiza el comportamiento dinámico de las células”, explicó Velten. Esto permitiría detectar cambios incluso antes de que aparezcan mutaciones o síntomas clínicos visibles.
El estudio recibió apoyo financiero de múltiples instituciones científicas, entre ellas el European Research Council, la Fundación “la Caixa” y la Asociación Española Contra el Cáncer. Los investigadores resaltaron que el avance fue posible gracias a la colaboración interdisciplinaria y esperan que sus resultados impulsen nuevas líneas de investigación en biomedicina y envejecimiento.
EPI-Clone Estudio
Una investigación española publicada en “Nature” revela cómo envejece la sangre.
Apoyo multidisciplinario
El trabajo recibió apoyo financiero de múltiples instituciones científicas, entre ellas el European Research Council, la Fundación La Caixa y la Asociación Española contra el Cáncer.
Objetivo central
Los investigadores resaltaron que el avance fue posible gracias a la colaboración interdisciplinaria y esperan que sus resultados impulsen nuevas líneas de investigación en biomedicina y envejecimiento.
Código sanguíneo
La técnica EPI-Clone identifica patrones únicos en células madre sanguíneas, comparables a códigos de barras biológicos individuales.
Detección temprana
La nueva técnica permite anticipar cambios celulares años antes de que aparezcan enfermedades como la leucemia.
Terapia antienvejecimiento
Los hallazgos abren camino a terapias que rejuvenezcan el sistema inmune al eliminar células madre envejecidas.
Powered by WPeMatico