
Ante el cierre de la frontera con Estados Unidos provocado por un brote del gusano barrenador, el Gobierno de Coahuila, junto con la Unión Ganadera Regional del Estado, exigió al Gobierno Federal una respuesta inmediata y contundente para contener esta amenaza zoosanitaria que ya afecta gravemente al sector ganadero, pidiendo que incluso se contemple el cierre de la frontera sur.
El Secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor, acompañado por Abel Ayala, presidente de la Unión Ganadera, subrayó que la decisión del gobierno estadounidense impacta directamente en la economía de miles de productores del norte del país, quienes cumplen con los más altos estándares sanitarios para la exportación de ganado.
TE PUEDE INTERESAR: Descarta Sheinbaum ‘cierre’ de frontera con Centroamérica por gusano barrenador
Las autoridades estatales advirtieron que, de no actuar con responsabilidad y estrategia, las consecuencias podrían ser irreversibles para el comercio binacional y la reputación sanitaria de México. Por ello, presentaron una serie de propuestas concretas para frenar la propagación de la plaga y recuperar la confianza del mercado estadounidense.
Entre las acciones planteadas, destaca el cierre inmediato de la frontera sur del país, como una medida contundente para demostrar control sanitario y evitar el tránsito de animales posiblemente infectados. También propusieron limitar los movimientos de ganado del sur hacia el centro y norte del país, mediante una zona de contención que impida la expansión del gusano barrenador.
Otra de las medidas urgentes es la creación de un Comité Nacional contra el Gusano Barrenador, que incluya a representantes estatales y de la industria ganadera, con facultades para supervisar acciones, coordinar con el gobierno de Estados Unidos y asegurar una comunicación efectiva.
TE PUEDE INTERESAR: Llaman ganaderos a sellar frontera sur para combatir al gusano barrenador
Además, el gobierno estatal solicitó que se otorgue a los estados exportadores la facultad de inspección y control del ganado en tránsito, así como una prórroga para permitir las exportaciones de ganado ya certificado como libre de la plaga. Finalmente, propuso la formación de una comisión de gobernadores de estados exportadores para dar seguimiento técnico y político al tema.
“La ganadería es una actividad vital para el campo coahuilense y para la economía nacional”, afirmaron las autoridades, quienes insistieron en que la omisión o demora por parte de la Federación podría agravar la situación.