Cuéntame más

Falta de educación vial e infraestructura dejan a Saltillo en últimos lugares en uso de bicicleta

Falta de educación vial e infraestructura dejan a Saltillo en últimos lugares en uso de bicicleta

Factores como la velocidad, la falta de infraestructura y la educación vial influyen para que en Saltillo no exista un número significativo de jóvenes ciclistas, a diferencia de lo que ocurre en otros municipios de Coahuila.

El Censo de motociclistas y ciclistas en Centros Educativos de Nivel Medio Superior en Coahuila de Zaragoza (2025), elaborado por la Secretaría de Educación y la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SIDUM), reveló que la capital ocupa el lugar número 13 en número de estudiantes de preparatoria que son ciclistas.

TE PUEDE INTERESAR: Pedalea con estilo: 5 bicicletas disponibles en Amazon

De acuerdo con el estudio, solo hay 27 estudiantes que utilizan bicicleta para ir a la escuela en Saltillo. La lista la encabezan Monclova con 119, San Buenaventura con 92, Torreón con 89, Piedras Negras con 62, Múzquiz con 59, Parras con 52 y Nava con 49.

En contraparte, Saltillo encabeza la lista de estudiantes de preparatoria que son motociclistas, con 423, seguido de San Pedro con 148, Torreón con 145, Monclova con 139 y Parras con 60.

De acuerdo con el docente de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), José Ruiz Fernández, la baja cantidad de jóvenes ciclistas, en contraste con quienes optan por la motocicleta para trasladarse —a reserva de conocer los detalles de la encuesta realizada por la SIDUM y la Secretaría de Educación—, puede obedecer a diversos factores.

Según el urbanista, la motocicleta se utiliza tanto para traslados como para ofrecer el servicio de reparto mediante aplicaciones, lo cual se ha popularizado ampliamente por encima del uso de la bicicleta, debido al menor esfuerzo físico requerido y a la mayor velocidad, sin que ello represente una inversión considerable por cada trayecto.

También consideró que “las condiciones de velocidad en la vía pública por automóviles, transporte de personal y unidades de transporte público generan una sensible percepción de inseguridad para ciclistas”.

A esto debe sumarse la constante invasión de carriles confinados, a pesar de esfuerzos públicos y privados por recuperar estos espacios, como el caso del Boyatón para la rehabilitación de ciclovías en la ciudad.

Según Ruiz Fernández, también influye en este escenario la ausencia de infraestructura de soporte, como los cicloestacionamientos y los puntos de préstamo Ecobicla.

Esta carencia “desalienta el uso de la bicicleta, ya que no hay condiciones adecuadas para dejarla de manera segura en todos los lugares que pueden frecuentar los jóvenes”, comentó.

Además, indicó que se carece de condiciones adecuadas para favorecer la intermodalidad. Por ejemplo, consideró que se requiere que las unidades de transporte público cuenten con racks para trasladar al ciclista junto con su bicicleta en tramos que, por distancia o riesgo, resultan difíciles de recorrer pedaleando.

Por último, Ruiz Fernández señaló que las personas conductoras de vehículos motorizados no están acostumbradas a compartir con ciclistas el carril de extrema derecha en vialidades sin ciclovía, ni a guardar una distancia prudente al rebasarlos, lo que provoca una competencia desigual por el espacio en la vía pública.

“El éxito de las ciudades que han logrado aumentar considerablemente el uso de la bicicleta entre la población se debe a que han implementado medidas reglamentarias que protegen de manera contundente a las personas ciclistas”, explicó Ruiz.

También apuntó que estas ciudades han dotado a sus vialidades de infraestructura de soporte para ciclistas y han promovido la intermodalidad, acercando los puntos de préstamo de bicicleta pública a lugares de alto flujo de personas (escuelas, centros comerciales, entre otros), así como a puntos de ascenso y descenso de transporte público y estacionamientos particulares, idealmente mediante centros integrales de transferencia modal.

administrator

Related Articles