Cuéntame más

Ganaderos de Coahuila acumulan 22 mdd en pérdidas por cierre fronterizo

Ganaderos de Coahuila acumulan 22 mdd en pérdidas por cierre fronterizo

La industria ganadera en Coahuila enfrenta una crisis sin precedentes tras acumular más de medio año sin poder exportar ganado en pie hacia Estados Unidos, debido al cierre fronterizo impuesto por la presencia del gusano barrenador en el país. La Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC) estima pérdidas superiores a los 22 millones de dólares, lo que ha golpeado severamente la economía del sector.A diferencia de otras entidades del norte como Chihuahua o Sonora —que recién enfrentan la restricción desde el 13 de mayo— Coahuila permanece sin acceso a los mercados estadounidenses desde noviembre, lo que ha generado preocupación entre los productores locales.TE PUEDE INTERESAR: Alistan plan contra el gusano barrenador en CoahuilaAbel Ayala Flores, presidente de la UGRC, detalló que en años anteriores, para esta misma fecha, ya se habrían exportado alrededor de 35 mil becerros, generando ingresos cercanos a los 55 millones de dólares. Sin embargo, este 2024, el flujo comercial se ha visto prácticamente paralizado.Aunque parte del ganado ha podido colocarse en el mercado nacional, los precios han caído hasta un 40 por ciento, lo que ha generado pérdidas millonarias y una sobreoferta que presiona aún más al gremio. “La situación es crítica para Coahuila”, enfatizó Ayala Flores.El líder ganadero considera que los estados del norte del país —incluido Coahuila— cumplen con las normas sanitarias requeridas y están en condiciones de reanudar las exportaciones. Llamó a las autoridades estadounidenses a reconsiderar el cierre, argumentando que el brote de la plaga se encuentra a más de mil kilómetros de distancia, en regiones del sur como Oaxaca y Veracruz.El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció el cierre temporal el pasado 11 de mayo, afectando no solo al ganado, sino también a caballos y bisontes, como medida preventiva.Mientras tanto, los ganaderos de Coahuila permanecen a la espera de una respuesta diplomática que permita destrabar la situación, confiando en que la reapertura se concrete en los próximos días, como ha sugerido la Secretaría de Agricultura de México.(Con información de El Universal)

Powered by WPeMatico

administrator

Related Articles