Cuéntame más

Impulsa DIF Coahuila cultura de la inclusión

Impulsa DIF Coahuila cultura de la inclusión

Con el objetivo de fomentar una cultura de inclusión entre estudiantes universitarios, el Sistema DIF Coahuila, en coordinación con la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), implementó un programa de sensibilización dirigido a la comunidad estudiantil sobre los derechos y capacidades de las personas con discapacidad.

El programa, denominado Veamos la Discapacidad, se llevó a cabo en 16 facultades de la Unidad Saltillo de la UAdeC entre los meses de febrero y mayo, y alcanzó a más de mil estudiantes. La iniciativa forma parte del Programa Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, impulsado por el DIF estatal y la Coordinación de Inclusión y Vida Independiente.

TE PUEDE INTERESAR: Legislador Jericó Abramo exige respuesta urgente ante cierre fronterizo por brote de gusano barrenador

Liliana Salinas, presidenta honoraria del DIF Coahuila, detalló que el curso incluyó pláticas, talleres y conferencias tanto para personas con discapacidad como para sus familias, estudiantes y personal de instituciones públicas. El objetivo fue sensibilizar a los participantes sobre el respeto, la empatía y la integración de este sector de la población en distintos ámbitos de la vida.

“Nuestro objetivo es visibilizar las capacidades de cada persona y eliminar estigmas que limiten su desarrollo. Una de las acciones más destacadas es el curso Veamos la Discapacidad, cuyo propósito es sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre el respeto y reconocimiento que merecen las personas con discapacidad, fomentando empatía y conciencia para una inclusión efectiva en todos los ámbitos de la vida”, señaló.

Las facultades que participaron fueron: Ciencias de la Comunicación, Medicina, Ciencias Químicas, Jurisprudencia, Ciencias Sociales, Educación y Humanidades, Enfermería, Matemáticas, Ciencias de la Administración, Economía, Ingeniería, Mercadotecnia, Sistemas, Psicología, Trabajo Social y Odontología.

El curso fue impartido por Miguel Ángel Ruelas Ojeda y su equipo, especialistas en inclusión y derechos de personas con discapacidad. También se contó con la presencia de autoridades estatales y universitarias durante las actividades.

Tanto el DIF Coahuila como la UAdeC destacaron la importancia de este tipo de colaboraciones para promover la integración social y educativa de las personas con discapacidad. Según la institución estatal, esta sería la primera vez que un programa de este tipo se implementa con dicho alcance en una universidad pública del país.

Las autoridades involucradas señalaron que este esfuerzo busca avanzar hacia una sociedad más equitativa y consciente de la diversidad.

administrator

Related Articles