
En el marco del Día de la Madre, el Gobierno del Estado de Coahuila, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, reafirmó su compromiso con las mujeres y madres coahuilenses al destacar las acciones implementadas para su desarrollo personal, profesional y familiar, a través de programas impulsados desde la Oficina Inspira Coahuila, presidida por Paola Rodríguez López.
Uno de los proyectos más destacados es Mujeres Echadas Pa’Delante, iniciativa que busca empoderar a las mujeres mediante el acceso a educación y oportunidades laborales. A través de este programa, miles de mujeres han podido estudiar la preparatoria de forma gratuita e incluso continuar con una licenciatura o ingeniería con becas completas. El programa también incluye talleres de desarrollo socioemocional, con el objetivo de fortalecer el bienestar integral de las beneficiarias.
TE PUEDE INTERESAR: Inicia en Coahuila el Gran Programa de Capacitación del Gobierno Estatal a través de Inspira
“Se han graduado miles de mujeres madres de todas las regiones del estado, quienes ahora tienen mayores posibilidades de crecimiento personal y profesional”, señaló Rodríguez López. Este enfoque busca no solo mejorar el nivel educativo, sino también abrir puertas al empleo y al emprendimiento.
En materia de salud, el gobierno estatal ha desplegado las Brigadas Estar Bien, que ofrecen servicios médicos gratuitos y especializados para mujeres. Entre ellos destacan la consulta general, dental, orientación psicológica, así como estudios preventivos como papanicolaou, mastografía y exploración mamaria. También se aplican diversas vacunas, incluyendo las de COVID-19 y VPH.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: lleva Inspira brigadas de salud para mujeres
El impulso al emprendimiento es otro eje fundamental. A través del programa AWE (Academy for Women Entrepreneurs), apoyado por la embajada de Estados Unidos, se han brindado herramientas y capacitación a mujeres emprendedoras para fortalecer sus pequeñas y medianas empresas.
Además, desde Inspira Coahuila se han promovido talleres de desarrollo emocional y se trabaja coordinadamente con organizaciones de la sociedad civil para brindar atención especializada a mujeres con cáncer, reforzando así la atención integral y comunitaria.
Como parte de las acciones sensibles y de salud mental, también se ha implementado el Código Mariposa en todos los hospitales generales del estado, enfocado en atender a madres que han enfrentado pérdidas gestacionales, brindándoles apoyo emocional y acompañamiento profesional.
Estas políticas públicas reflejan un enfoque transversal que busca colocar a las mujeres y madres coahuilenses en el centro de la estrategia de desarrollo estatal, garantizando su bienestar, autonomía y participación activa en la sociedad.