
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que luego de la polémica generada por el popular youtuber MrBeast, tras grabar en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá, interpuso una demanda administrativa contra la empresa del creador de contenido.
“El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de Mr Beast, no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado”, señaló la dependencia en un mensaje en redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: MrBeast agradeció al INAH y a Layda Sansores tras polémico video
La institución acusa a la empresa Full Circle Media de daños al patrimonio histórico, falta de permisos y uso ilícito con fines de lucro privado, por lo que exigió resarcir los daños a los lugares de la grabación.
Aunque indicó que respecto a la visita de los influencers Jimmy Donaldson, Nolan Hansen y Tareq Salameh está abierto a las propuestas que contribuyan a la difusión del patrimonio cultural del país; pero, reprobó que se “aprovechen de la buena disposición de las instituciones”, para no cumplir con las autorizaciones.
Asimismo, el órgano encargado de salvaguardar el patrimonio histórico detalló que las zonas arqueológicas y demás monumentos son propiedad de los mexicanos: “El patrimonio de la nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales”, puntualizó INAH.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio el permiso’: dijo Sheinbaum sobre polémico video de MrBeast
El INAH aclaró que no se opone a la difusión del patrimonio arqueológico por parte de creadores de contenido audiovisual, pero no acepta la desinformación o el uso de los complejos para la publicidad de marcas comerciales sin autorización.
Interponiendo así la demanda administrativa en contra de la empresa productora, exigiendo el “resarcimiento de daños, y la retractación pública” al no cumplir con los permisos que le fueron otorgados. Así como hacer “uso ilícito, con fines de lucro privado, del patrimonio arqueológico” de México.
“Es por ello que el INAH ha interpuesto una demanda administrativa contra dicha empresa productora, exigiéndole el resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución y por hacer un uso ilícito, con fines de lucro privado, del patrimonio arqueológico que es de todos los mexicanos”, se lee en el comunicado.
TE PUEDE INTERESAR: Video de youtuber ‘MrBeast’ en Chichén Itzá fue autorizado y supervisado: responde INAH ante polémica
’NUNCA SE AUTORIZÓ PARA PUBLICIDAD’
La secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, publicó en su cuenta de X un posicionamiento sobre el caso de MrBeast, youtuber que el sábado pasado publicó un polémico video donde recorre las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá, y refirió que la empresa que representa al influencer, Full Circle Media, nunca tuvo permiso para difundir información falsa ni para utilizar la imagen de los sitios patrimoniales para la publicidad de marcas comerciales.
Esto luego de que el youtuber incluyera en su video una publicidad de una marca de chocolates mientras él y su equipo cenan dentro de alguna de las zonas arqueológicas, así como ciertos hechos que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fueron falsos, como descender de un helicóptero a una pirámide, trasnochar dentro de alguna zona y volar un dron dentro de la pirámide de Kukulkán.
“El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante del Youtuber Mr. Beast, nunca autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios patrimoniales para la publicidad de marcas comerciales”, expresó Curiel de Icaza en su publicación.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sancionarán a Mr. Beast por video en zonas arqueológicas de México?
En su post afirma que el INAH evalúa sanciones administrativas contra Full Circle Media, y le exige el resarcimiento de los daños por el incumplimiento a los términos de los permisos emitidos y por hacer uso con fines de lucro del patrimonio “que es de todos los mexicanos”.
Casi a la misma hora, el INAH confirmó en una publicación de X que ya se interpuso una demanda administrativa contra dicha empresa productora, “exigiéndole el resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución”.
(Con información de El Universal)