El proceso contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, representa uno de los casos más relevantes en la lucha contra la corrupción en México. De acuerdo con Pablo Gómez, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), entre 2009 y 2018 se realizaron 30 contratos irregulares en dependencias como la Policía Federal, el CISEN y el sistema penitenciario federal. La suma de estos contratos alcanzó los 625 millones 188 mil dólares y 93 millones 866 mil pesos mexicanos.Este esquema de corrupción fue detectado tras el cambio de administración federal en 2018, cuando se iniciaron las investigaciones correspondientes y se procedió con una demanda civil para recuperar el dinero desviado.TE PUEDE INTERESAR: Sentencian a Genaro García Luna y a su esposa en Estados Unidos; deberán pagar más de 2 mil mdd por corrupciónLOS PASOS LEGALES CONTRA GARCÍA LUNA Y SU ESPOSA• El primer resultado tangible del proceso fue el fallo de un juez que ordenó la devolución de 12.5 millones de dólares a la Federación en la fase inicial del litigio. A partir de ahí, se intensificó la ofensiva legal contra los involucrados.• Contra Genaro García Luna, el gobierno mexicano presentó una demanda por 250 millones de dólares, que fueron parte de los fondos desviados a través de contratos ilegales.• Contra Linda Cristina Pereyra, esposa del exfuncionario, la demanda ascendió a 580 millones de dólares, una cifra que ya ha sido cubierta, según informó Gómez.• En total, el Gobierno de México ha logrado recuperar 748 millones 829 mil 676 dólares, recursos que habían sido sacados del país mediante mecanismos financieros fraudulentos.¿CUÁL ES EL PAPEL DE ESTADOS UNIDOS?A pesar de que García Luna también enfrenta cargos penales en Estados Unidos, Pablo Gómez aclaró que el gobierno estadounidense no tiene vínculo alguno en el caso legal que sigue México. Sin embargo, tanto en México como en Estados Unidos existen procesos penales independientes en curso contra García Luna y su esposa, lo que demuestra la magnitud de la red de corrupción que ambos encabezaron.UNA HISTORIA AÚN ABIERTAAunque el monto principal ya fue recuperado, Pablo Gómez subrayó que el caso no está cerrado. Las fechas para la continuación del proceso legal aún no están definidas, pero se prevé que haya nuevas resoluciones que esclarezcan por completo cómo se desviaban los recursos públicos durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto.En un giro reciente, un tribunal colegiado de circuito concedió un amparo a la esposa del exfuncionario, permitiéndole utilizar el sistema financiero mexicano libremente, lo que podría dificultar nuevos bloqueos o incautaciones mientras se desarrollan los siguientes pasos legales.DATOS CURIOSOS DEL CASO• El nombre de García Luna aparece en múltiples investigaciones internacionales ligadas a corrupción, tráfico de influencias y presunta colaboración con el crimen organizado.• Pese a su caída en desgracia, García Luna fue uno de los hombres más poderosos de la seguridad nacional durante más de una década en México.• La cifra recuperada por el gobierno mexicano en este caso supera con creces los montos de otros casos de corrupción recientes.El proceso legal contra Genaro García Luna y su esposa ha marcado un precedente en la historia judicial de México. No solo por la cantidad de recursos recuperados, sino también por lo que revela sobre las redes de corrupción de alto nivel que operaron durante varios sexenios. TE PUEDE INTERESAR: Sentencia a García Luna asciende a 3 veces el monto que se demandó: UIFLa labor de la UIF, encabezada por Pablo Gómez, ha sido clave para desmantelar esta “trama corrupta” y mostrar que incluso los funcionarios de más alto rango pueden rendir cuentas ante la justicia.El caso continúa y podría arrojar más luz sobre la forma en que se desviaban los recursos públicos, reafirmando el compromiso del gobierno actual con el combate frontal a la corrupción.
Powered by WPeMatico