
Tras la suspensión de la importación terrestre de ganado mexicano por parte de Estados Unidos, debido a un brote del gusano barrenador, se ha causado que la industria ganadera nacional enfrente una crisis sanitaria y económica.
Sin embargo, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideró que la medida sí impactaría severamente al sector ganadero del norte del país, en el que tan sólo por Sonora y Chihuahua se movilizan más de 5,700 cabezas de ganado por día, además de que México dejaría de ingresar 11.4 mdd diarios por la venta de ganado.
TE PUEDE INTERESAR: ICATEC Saltillo alista taller para instalación de paneles solares
Fue el 11 de mayo, que la secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins, anunció la suspensión inmediata de las importaciones de ganado vacuno, equino y bisontes vivos desde México.
Se justificó la medida señalando que la última vez que esta plaga afectó a EU, la recuperación tomó 30 años, y no se puede permitir que esto se repita.
Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la decisión es contraproducente para los esfuerzos conjuntos contra la plaga y responsabilizó a Estados Unidos por el resurgimiento del gusano barrenador, argumentando que el país vecino opera en Panamá el único laboratorio que produce moscas estériles necesarias para frenar la propagación del insecto.
Además informó que México intensificó los controles sanitarios en su frontera sur y propuso una mayor inversión en la producción y liberación de moscas estériles, el refuerzo de la vigilancia sanitaria y la aceleración de la autorización de puntos de cruce con infraestructura certificada.
Con información de El Economista