El actor y cineasta mexicano Javier Zaragoza falleció a los 63 años, según informó este sábado la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli Casa de las Historias, donde se desempeñaba como docente. La institución lo describió como un “compañero solidario, creativo y comprometido”.
Este domingo, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) también lamentó su muerte a través de un mensaje oficial:
“La AMACC lamenta el sensible fallecimiento del actor, director y docente Javier Zaragoza, quien consolidó una larga carrera en el cine con más de 60 películas (…) Descanse en paz. Un fuerte abrazo a su familia, amigos y alumnos.”
La noticia también fue acompañada por muestras de afecto de colegas como el actor Eduardo España, quien escribió en redes sociales:
“Q.E.P.D. nuestro querido compañero actor Javier Zaragoza. Mis condolencias para sus seres queridos.”
Te podría interesar leer: Muere Arsenio Campos, actor de telenovelas, a los 79 años
¿Quién fue Javier Zaragoza?
Javier Zaragoza Sandri nació en 1962 en la Ciudad de México. Se formó en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), donde desarrolló su pasión por la interpretación, la dirección y posteriormente la docencia.
Su debut en la industria cinematográfica ocurrió en la década de los 80, en proyectos como el cortometraje Diamante (1984), dirigido por Gerardo Lara, y la película Chido Guan, el tacos de oro (1986), donde compartió créditos con Mario Almada, figura icónica del cine de acción mexicano.
Una trayectoria de casi 50 años en cine y teatro
Zaragoza consolidó su carrera participando en una amplia variedad de proyectos, tanto en el cine nacional como en producciones internacionales. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Pueblo de Madera (1990), dirigida por Juan Antonio de la Riva, donde participó en el auge del llamado nuevo cine mexicano.
- Hombre en llamas (2004), de Tony Scott, una cinta hollywoodense donde interpretó a Sandri, compartiendo créditos con Denzel Washington.
- Miss Bala (2011), donde encarnó a Ramón Guerrero.
- Atrapad al gringo (2012), donde actuó como Luis.
- Maquinaria Panamericana (2016), interpretando a Jesús Carlos.
- El Poderoso Victoria (2021), su última participación cinematográfica, junto a Damián Alcázar, Gerardo Oñate y Roberto Sosa.
Zaragoza también dejó huella en el ámbito teatral, con participaciones en montajes como:
- “El encanto de Belén”
- “Sueño de una noche de verano”
- “El monte calvo”
- “Muerte súbita”
Más allá de la actuación: dirección y formación de nuevas generaciones
Además de su carrera como actor, Javier Zaragoza incursionó en otros ámbitos de la producción audiovisual. Según IMDb, trabajó como camarógrafo en películas como La dictadura perfecta (2014), dirigida por Luis Estrada.
En 2007, dirigió el cortometraje Irridicencia Masculina, consolidándose también como realizador.
Una parte importante de su legado fue su faceta de docente, transmitiendo su conocimiento y pasión por el cine a nuevas generaciones de estudiantes en espacios como la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli, donde dejó una profunda huella.
Reconocimiento póstumo de la comunidad cinematográfica
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, actores, colegas y estudiantes han reconocido la importancia de su trayectoria, marcada por su compromiso con el arte y la cultura.
Su carrera, que abarcó casi cinco décadas, refleja una evolución constante desde el cine independiente, pasando por la escena teatral, hasta alcanzar proyectos internacionales.
bgpa