Cuéntame más

Papa León XIV realiza su primera audiencia general en la plaza de San Pedro; recuerda al papa Francisco

Papa León XIV realiza su primera audiencia general en la plaza de San Pedro; recuerda al papa Francisco

Ante una multitud de más de 25 mil fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV presidió este miércoles su primera audiencia general, marcada por la emotividad, la continuidad espiritual y un profundo mensaje de unidad dentro de la Iglesia. La fecha coincidió con el primer mes del fallecimiento del papa Francisco, a quien León XIV recordó con palabras llenas de gratitud y respeto.“No podemos concluir nuestro encuentro sin acordarnos con tanta gratitud del querido papa Francisco, que hace un mes volvió a la casa del Padre”, expresó el nuevo pontífice al final del encuentro con los fieles, provocando aplausos y emoción entre los presentes.UNA AUDIENCIA CARGADA DE EMOCIÓN Y ESPERANZALa expectación era alta. No solo se trataba del primer acto público masivo de León XIV, sino también del primer gran encuentro de la comunidad católica internacional tras el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, quien partió el pasado 21 de abril, Lunes de Pascua, un día después de haber saludado desde el balcón de San Pedro.TE PUEDE INTERESAR: El Vaticano podría ser sede de negociaciones entre Rusia y UcraniaDesde su elección el pasado 8 de mayo, León XIV ha reiterado su voluntad de dar continuidad a la visión pastoral y social de su predecesor. Esta audiencia no fue la excepción. En sus palabras, el nuevo papa expresó su admiración por Francisco y reafirmó su compromiso de seguir caminando con el pueblo de Dios en una Iglesia cercana, abierta y comprometida.PRIMER CONSISTORIO DEL NUEVO PAPADO: CANONIZACIONES EN CAMINODurante la jornada, la Santa Sede anunció que León XIV ha convocado su primer consistorio ordinario público sobre causas de canonización, que se celebrará el próximo 13 de junio. El anuncio es de gran relevancia, pues activa procesos que quedaron pendientes tras la muerte del papa Francisco.Entre las causas que podrían abordarse se encuentran:• La canonización del beato José Gregorio Hernández, médico venezolano fallecido en 1919, muy venerado en América Latina.• La posible reactivación del proceso del beato Carlo Acutis, el joven italiano conocido como “el primer santo milenial”, cuya canonización fue pospuesta tras el fallecimiento de Francisco.• Cabe recordar que Francisco había planeado esta canonización para el 26 de abril de 2025, durante el Jubileo de los Adolescentes, pero debió cancelarse por el inicio de la Sede Vacante, el periodo entre la muerte de un Papa y la elección de su sucesor.EL LEGADO DE FRANCISCO SIGUE VIVO EN EL VATICANOA lo largo de sus primeras intervenciones, León XIV ha mantenido un tono reverente hacia su antecesor. Francisco dejó un legado centrado en la misericordia, la ecología, la lucha contra el clericalismo y la cercanía con los pobres y marginados.León XIV parece asumir ese legado como guía de su pontificado. Su constante mención a Francisco sugiere una transición armónica dentro de la Iglesia y el deseo de fortalecer la unidad del pueblo católico global.DATOS CURIOSOS SOBRE EL NUEVO PAPA Y SU CONTEXTO• León XIV es el primer papa en tomar ese nombre desde el siglo XIX. El último en hacerlo fue León XIII, conocido por su encíclica Rerum Novarum.• Su elección ocurrió tras un cónclave con 21 nuevos cardenales, nombrados por Francisco en diciembre de 2024, en lo que sería su último consistorio.• La audiencia general se celebró exactamente un mes después del fallecimiento de Francisco, quien murió a los 88 años tras una larga hospitalización en el hospital Gemelli de Roma.• El papa Francisco firmó su última orden importante desde ese mismo hospital, convocando un consistorio que no pudo presidir.EL CAMINO DE LEÓN XIV APUNTA A LA CONTINUIDAD Y A LA CANONIZACIÓNCon esta audiencia general, León XIV ha marcado un inicio esperanzador de pontificado. Sus palabras no solo honran la memoria de un líder querido y transformador como Francisco, sino que también preparan a la Iglesia para una nueva etapa de reconocimientos y santidad.El próximo 13 de junio será un día clave. Las canonizaciones propuestas no solo representan hitos de fe, sino que reflejan la diversidad y contemporaneidad de la Iglesia católica del siglo XXI, con figuras tan emblemáticas como Carlo Acutis, símbolo de espiritualidad juvenil y nativo digital.TE PUEDE INTERESAR: JD Vance invita a León XIV visitar EU en medio esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego en UcraniaUN NUEVO PAPADO, UNA MISMA FEEl papa León XIV comienza su pontificado con pasos firmes y con el corazón puesto en el legado que recibe. En su primer encuentro masivo con los fieles, ha mostrado que su guía será la gratitud, la continuidad y el compromiso con una Iglesia abierta a los tiempos, pero anclada en su misión universal.El mundo católico estará atento a sus siguientes decisiones, mientras en la Plaza de San Pedro, la esperanza renace entre miles de almas que ya ven en él una luz para el futuro de la Iglesia.

Powered by WPeMatico

administrator

Related Articles