CIUDAD DE MÉXICO- De acuerdo con la coordinadora, Oaxaca es el estado que registra el mayor número de escuelas cerradas, con 11 mil, seguido por Chiapas y Michoacán, con 3 mil planteles sin operar cada uno, y por Zacatecas, con 2 mil.Los líderes del magisterio opositor aseguran que mientras no exista la voluntad política para resolver sus demandas, no se levantará el paro ni el plantón que mantienen en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México y en calles aledañas.TE PUEDE INTERESAR: ‘Son los niños mimados de Palacio’… Critica Loret a la 4T por consentir y tolerar la anarquía de la CNTEÉrik Avilés, académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, advierte que las movilizaciones de la CNTE reflejan la falta de escucha activa, participación magisterial y el clientelismo con el que los intermediarios y personeros han tratado a los trabajadores de la educación desde hace al menos nueve décadas. ”Este régimen ha tratado de generar gobernabilidad mediante la conformación de gobiernos de composición, la cesión de cargos públicos, puestos de elección popular, escaños en los Congresos y el Senado; la solución es eminentemente insuficiente y simuladora. Los maestros siguen ganando en su mayoría menos de dos salarios mínimos mensuales, trabajando en condiciones precarias, sin servicios públicos en las escuelas rurales y expuestos a la violencia, la inseguridad, a las situaciones socioemocionales de los estudiantes y viviendo muy de cerca el hambre, la delincuencia, la desesperación y la miseria que padecen la mayoría de los mexicanos”, comenta.Resalta que las afectaciones del paro son inmensas. La prueba PISA 2022 mostró un estancamiento escandaloso en los aprendizajes al alcanzarse niveles muy similares a los que obtuvo México en PISA 2000. ”Es decir, 22 años no han servido para evolucionar en nuestro sistema educativo nacional. La pérdida de días de clases amenaza fuerte a las generaciones en formación, que de por sí vienen de padecer el confinamiento y estar prácticamente estigmatizados como una generación ‘pandemial’, la cual tendrá como característica su pérdida de comprensión lectora, su menor capacidad de discernimiento entre opiniones y evidencia”, agrega.Dice que el paro acrecienta las brechas y empeora la situación, por lo que cada día de clases perdido representa un pagaré social a largo plazo de dimensiones incalculables.TE PUEDE INTERESAR: Claudia, la Presidenta secuestrada por la CNTEIndica que el gobierno debe reconocer la problemática de los docentes para construir un modelo de atención específica de la política pública magisterial, fijando consultas participativas, objetivos, estrategias, líneas de acción, indicadores, presupuesto y cronogramas de implementación, que sean aprobados en los Presupuestos de Egresos de la Federación y estatales e incluida en los planes Nacional y Estatales de Desarrollo y Programas Sectoriales.Fundadora y coordinadora nacional del organismo civil Educación con Rumbo, Paulina Amozuirrutia expone que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, no tiene la capacidad de mantener un diálogo con el magisterio para acabar con el paro magisterial. ”Exigimos diálogo con la CNTE, respeto al magisterio, a su trabajo y a las condiciones laborales”, subrayó.DATOS*11 mil escuelas de Oaxaca permanecen cerradas en todo el estado, afirman disidentes.*22 años no han servido para evolucionar en nuestro sistema educativo nacional, advierte la prueba en PISA.
Powered by WPeMatico