Para este año en el océano Atlántico se pronostican 15 tormentas tropicales, de las cuales siete podrían evolucionar a huracanes y tres alcanzarían categorías 4 o 5, las más peligrosas.El domingo 1 de junio inicia la Temporada de huracanes 2025 en el Atlántico, la de mayor riesgo para la Península de Yucatán, pues normalmente está “al paso” de los fenómenos ciclónicos que se forman en esa zona. A partir de esa fecha y hasta el domingo 30 de noviembre, torbellinos de fuerza extraordinaria podrían generarse en el segundo océano más grande del mundo, afectando sus costas.¿Cuántos ciclones se formarán en el Atlántico?De acuerdo con la Secretaría de Marina, se anticipan 17 eventos ciclónicos para el Atlántico, el primer huracán se llamará “Andrea”.El documento “Pronóstico de Ciclones Tropicales Océano Pacífico Nororiental y Océano Atlántico Temporada 2025” de la Marina señala que en el Golfo de México y el Mar Caribe habría 17 eventos ciclónicos, de los cuales ocho serían huracanes.Estos sistemas aparecen distribuidos de la siguiente manera: dos serían depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes (categoría 1 y 2) y cuatro intensos (categoría 3, 4 y 5).Categorías de huracanes según su fuerzaLa NASA enumera el grado de afectación de los huracanes dependiendo su categoría en la escala Saffir-Simpson:Huracán categoría 1Vientos entre 118 y 153 kilómetros por hora (kph), ocasiona daños mínimos, principalmente a árboles y vegetación, así como afectaciones menores a los muelles y atraques.Huracán categoría 2 Vientos entre 154 y 177 kph, causa daños considerables a árboles, vegetación, anuncios y tendido eléctrico expuesto; destrucción parcial de tejados, puertas y ventanas; desalojo de residentes de terrenos bajos en zonas costerasHuracán categoría 3Vientos entre 178 y 209 kph, ocasiona amplios daños, derriba árboles grandes, al igual que anuncios y letreros que no están sólidamente instalados; daños a los tejados, puertas y ventanas. Genera marejadas de 2.97 a 3.96 metros sobre lo normal e inundaciones en extensas áreas de zonas costeras.Huracán categoría 4Vientos entre 210 y 250 kph, causa daños extremos. Árboles y arbustos que son arrasados por el viento, los anuncios y letreros son arrancados o destruidos; se reportan marejadas de 4.29 a 5.94 metros sobre lo normal.Huracán categoría 5Vientos de más de 250 kph, causa daños catastróficos. Árboles y arbustos son totalmente arrasados y arrancados de raíz por el viento; marejadas de 4.29 a 5.94 metros por encima de lo normal.Lista de nombres de los huracanes en 2025La Semar informó la lista de nombres de los huracanes proporcionados por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.Se llamarían “Andrea”, “Barry”, “Chantal”, “Dexter”, “Erin”, “Fernand”, “Gabrielle”, “Humberto”, “Imelda”, “Jerry”, “Karen”, “Lorenzo”, “Melissa”, “Néstor”, “Olga”, “Pablo”, “Rebekah”, “Sebastien”, “Tanya”, “Van” y “Wendy”.De acuerdo con el análisis de la Dirección de Meteorología, se pronostican 19 ciclones tropicales para el litoral del Océano Pacífico y 17 para el Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe).Pronóstico de lluvias para los próximos mesesTambién precisa que en mayo se esperan lluvias por arriba de lo normal sobre el oriente, centro y sur del país, así como lluvias por debajo de lo normal en el noroeste del territorio nacional.En junio se anticipan lluvias dentro o superiores a los valores normales en la mayor parte del territorio nacional, con déficit en el noreste y sureste.TE PUEDE INTERESAR: Yucatán podría recibir el impacto de 3 huracanes de gran intensidad: ConaguaEn julio se prevé una reducción en las precipitaciones en la Península de Yucatán, en el resto del país se mantendrán dentro de los valores promedio.De agosto a octubre se pronostican precipitaciones con valores promedio dentro de lo normal.Según el pronóstico climático estacional, en mayo —a inicios de la Temporada de Ciclones de 2025— se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias en las costas del centro y sur del Pacífico Mexicano, así como en el litoral del Golfo de México.El noroeste del país tendría lluvias por debajo del promedio durante el mismo período. En el noreste y sureste habría un marcado déficit de lluvias.Clima/próximos mesesEl pronóstico para el océano Atlántico en 2025 indica una alta probabilidad de tormentas tropicales y huracanes.LluviasPara junio de 2025 se prevén lluvias por arriba y cercanas al promedio en la mayor parte del país. En julio se espera una disminución en las precipitaciones en la Península de Yucatán, mientras que en el resto de México se observarán precipitaciones dentro de la media.Categorías de ciclonesDesde 1953 se nombran a los ciclones en las categorías desde tormenta tropical hasta huracán, de acuerdo con un sistema establecido por el Centro Nacional de Huracanes. Actualmente este proceso es supervisado por un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial.Nombres de huracanes que no repitenLos nombres de los ciclones se asignan a partir de listas predefinidas que se actualizan cada seis años y se repiten de manera cíclica. En caso de que un ciclón tropical sea destructivo, su nombre puede ser retirado por diversas razones y reemplazado por otro. Esta decisión se toma en una reunión anual del comité, donde se revisan otros asuntos relacionados con los ciclones.
Powered by WPeMatico