Cuéntame más

¿Quiénes son los cardenales mexicanos que asistirán a la ‘reunión secreta’, más conocida como Cónclave?

Shanat Núñez

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, quizá te preguntes quiénes son los cardenales mexicanos que participarán en el Cónclave para elegir a su sucesor.

El 21 de abril de 2025, el Papa Francisco murió a los 88 años, luego de enfrentar problemas respiratorios durante varios meses. Por ello, la Iglesia Católica deberá nombrar a un nuevo líder en el tradicional Cónclave que se realiza en el Vaticano.

¿Qué función tiene el Cónclave?

Antes de conocer a los cardenales mexicanos que asistirán al Cónclave, es importante entender la relevancia de esta reunión para la Iglesia Católica.

Se trata de una asamblea secreta en la que participan cardenales menores de 80 años con derecho a voto. Su objetivo es elegir al nuevo papa, el máximo representante de la fe católica, como ya ocurrió cuando Benedicto XVI renunció en 2013.

Esta elección se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano. Los participantes deben permanecer sin contacto con el exterior hasta tomar una decisión, de ahí el nombre ‘cónclave‘, que proviene del latín cum clave, es decir, ‘con llave’.

Cuando se alcanza una mayoría de dos tercios, se quema la papeleta con una sustancia que genera humo blanco, señal de que se ha elegido un nuevo papa. Si no hay consenso, el humo que se libera es negro.

¿Cuántos cardenales estarán en el Cónclave?

Actualmente, el Colegio Cardenalicio está formado por 252 cardenales. De estos, 135 son electores, es decir, tienen menos de 80 años y pueden votar en el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco.

La distribución geográfica de los 135 cardenales electores, incluidos los cardenales mexicanos, es la siguiente:

  • Italia: 38
  • Resto de Europa: 28
  • América del Norte: 15
  • América del Sur: 13
  • África: 18
  • Asia: 20
  • Oceanía: 3

Un dato relevante es que el 79% de estos cardenales fueron nombrados por el Papa Francisco, lo cual puede influir en la elección de un nuevo pontífice con una línea pastoral y reformista similar.

¿Quiénes son los cardenales mexicanos que irán al Cónclave?

Se sabe que, hay tres cardenales mexicanos con derecho a voto que participarán en el Cónclave en el Vaticano en 2025.

  1. Carlos Aguiar Retes: Arzobispo primado de México, tiene 75 años. Fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2016. Es visto como una figura pastoral, cercana a la visión reformista del papa. Nació en Tepic, Nayarit, el 9 de enero de 1950, y fue ordenado sacerdote en 1973. En 1997 fue designado obispo de Texcoco, y más tarde ocupó el cargo de secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano.
  2. Francisco Robles Ortega: Arzobispo de Guadalajara, de 76 años. Nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2007. Tiene experiencia en conferencias episcopales y es una figura con influencia en América Latina. Se ordenó sacerdote en 1976, fue obispo de Toluca en 1996 y en 2003 arzobispo de Monterrey.
  3. José Francisco Rodríguez: Es el más reciente de los cardenales mexicanos electores. Aunque menos conocido públicamente, tiene un rol activo en lo social y pastoral dentro de la Iglesia Católica.

Luego del anuncio del fallecimiento del Papa Francisco, se deberá iniciar el proceso canónico para convocar al próximo Cónclave. Este procedimiento incluye notificaciones oficiales, preparativos litúrgicos y logísticos, y la reunión de todos los cardenales electores en el Vaticano. 

Ahora que conoces esta información, te sugerimos ver el siguiente video: 

administrator

Related Articles