Aunque lleva el emblema de Renault, el Koleos ha tenido múltiples nacionalidades a lo largo de su historia.Su primera generación (2007) se fabricó en Corea del Sur bajo la marca Samsung QM5, gracias a la alianza Renault Samsung Motors.La segunda entrega (2016) mantuvo raíces surcoreanas pero ya compartía plataforma con la Nissan X-Trail.TE PUEDE INTERESAR: Saraperos sufre nuevo tropiezo: Caliente de Durango se queda con la serie ante SaltilloAhora, para 2025, el Koleos da un giro radical con una base completamente nueva.Esta tercera generación se construye sobre la plataforma CMA del grupo Geely, la misma que usan modelos como el Volvo XC40 y el Polestar 2.El modelo de origen chino que sirve de base es el Geely Xingyue L, aunque el Koleos incorpora ajustes propios de Renault.Pese a este cambio, la producción para México seguirá realizándose en Corea del Sur.Con 4.78 metros de largo, 1.88 de ancho y 2.82 de distancia entre ejes, el Koleos presume un diseño completamente renovado, más refinado y moderno.Su frontal incorpora iluminación LED y parrilla rediseñada, mientras que los rines varían entre 19 y 20 pulgadas, según la versión.El interior destaca por sus tres pantallas de 12.3 pulgadas: una para el clúster digital, otra para el infoentretenimiento y una más exclusiva para el copiloto, capaz de reproducir contenido multimedia.A esto se suma un sistema de audio Bose con 10 bocinas y una cajuela de 612 litros, expandible hasta 1,661 litros.En el apartado mecánico, la versión Techno (699,000 pesos) monta un motor 2.0L atmosférico de 215 hp, mientras que la Esprit Alpine ofrece un tren motriz híbrido de 241 hp y 402 lb-pie de torque, capaz de rendir más de 21 km/l.Ambas versiones incorporan 29 sistemas ADAS de seguridad.El nuevo Renault Koleos llegará a México a partir del 13 de junio, consolidándose como un SUV global que fusiona lo mejor de Asia y Europa.Con información de Motorpasión
Powered by WPeMatico