Cuéntame más

Saltillo: ‘Estamos actualizando nuestros RVOE’: UniFreire; desconoce casos de egresados que no han recibido su título

Durante una rueda de prensa realizada este jueves, autoridades del Instituto Universitario Paulo Freire (UniFreire) en Saltillo, dieron su postura sobre la medida precautoria de la Secretaría de Educación, que colocó sellos advirtiendo que tres licenciaturas y dos maestrías ofrecidas en su plantel de la zona centro carecen de validez oficial de estudios.

Al respecto, reconocieron que están en trámite de cambio de domicilio de los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) ante la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP); sin embargo, apuntaron que sus planes y programas sí cuentan con validez oficial.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Secretaría de Educación exige a Unifreire regularizar RVOES y garantizar la titulación de estudiantes

La colocación de dichos sellos por parte de la Secretaría de Educación de Coahuila ocurrió tras realizar una investigación, luego de recibir una serie de quejas por parte de egresados que manifestaron que no han recibido el título que valide sus estudios, además de que UniFreire no les ha dado una respuesta puntual sobre cómo va su trámite.

Cinthia Yadira Martínez Monsiváis, directora general de UniFreire, dijo: “nuestra institución es totalmente legal y cuenta con planes y programas con validez oficial amparados en RVOE, no solo estatales, sino también federales”.

Las autoridades argumentaron que el Instituto comenzó operaciones en 2015. Posteriormente, en 2017, adquirieron el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) mediante la compra a una persona moral, identificada como la Universidad de Grijalva.

Durante la rueda de prensa explicaron que los RVOE son registros que otorgan validez oficial a los programas educativos, y que pueden ser adquiridos por instituciones mediante un proceso mercantil.

“Los RVOE son registros de validez oficial que son artículos mercantiles, es decir, como una franquicia. Nosotros podríamos comprar y vender. Esos RVOE en específico se le compraron a una persona moral”, afirmó Martínez Monsiváis.

El abogado de la institución, Arturo Rodríguez Urquizo, detalló que cuando adquirieron el RVOE en 2017, la Ley Federal de Educación permitía este tipo de traspasos entre instituciones educativas. Explicó que en ese momento, el acuerdo 17/11/17 emitido por la SEP facultaba la compra y transmisión de estos registros, lo que permitió que UniFreire adquiriera los RVOE de la Universidad de Grijalva.

“Cuando se adquirieron esos RVOE, ese acuerdo estaba vigente y sí se permitía la transmisión de esos reconocimientos de validez oficial. En este momento la Ley General de Educación Superior ya no lo permite, pero nosotros lo adquirimos en su momento”, afirmó Rodríguez Urquizo.

Las autoridades señalaron que el cambio en la legislación ocurrió en 2021, cuando la Ley General de Educación Superior dejó de permitir la transferencia de los RVOE. Sin embargo, argumentaron que esta modificación no puede aplicarse de manera retroactiva, por lo que consideran que sus registros siguen siendo válidos.

Aunque las autoridades de UniFreire afirmaron que la Secretaría de Educación (Sedu) de Coahuila no tiene competencia en el caso, debido a que el RVOE es federal, señalaron que el trámite para el cambio de domicilio comenzó en 2023. Dicho trámite, agregaron, está en curso ante la SEP y podría demorar alrededor de un mes y medio más.

El sello colocado por la Sedu señala que los planes que carecen de validez oficial de estudios en UniFreire son la maestrías: en juicios orales, criminología y administración; así como las licenciaturas en arquitectura, administración de empresas y derecho.

‘ES FALSO QUE NOS HAYAN CLAUSURADO’

Las autoridades de Unifreire también calificaron como “falsas” las publicaciones que señalaron que la institución había sido clausurada con la colocación de dichos sellos, por parte de la Sedu. Indicaron que los planteles están abiertos y operando con normalidad,ofreciendo clases regulares en todas sus carreras.

Sobre la colocación de sellos precautorios, Arturo Rodríguez Urquizo explicó que estos no corresponden a un cierre, sino a una medida administrativa en el marco de un procedimiento que la institución considera improcedente.

“El artículo 74 de la Ley General de Educación Superior establece que solo la autoridad que otorgó el RVOE, en este caso, la SEP federal, tiene competencia para colocar esos sellos”, detalló el abogado.

En una declaración previa, el secretario de Educación de Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, explicó que la colocación de sellos se realizó por inconsistencias en la documentación de la institución que compromete la entrega de títulos a sus egresados.

En ese sentido, el abogado adelantó que procederá legalmente contra quienes hayan perjudicado la imagen de la institución con información falsa o distorsionada, pues estos han afectado la reputación del plantel y sus egresados.

“Se están realizando estudios jurídicos para determinar los daños ocasionados, tanto a la institución como a nuestros alumnos, y se tomarán acciones legales pertinentes”, manifestó.

UNIFREIRE NO TIENE CONOCIMIENTO DE EGRESADOS QUE NO HAYAN RECIBIDO SU TÍTULO: DIRECTORA

La directora Cinthia Yadira Martínez Monsiváis, señaló que hasta el momento no tienen registros formales de exalumnos que no hayan recibido su título tras haber concluido sus estudios.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Egresados de UniFreire siguen esperando su título… 2, 3 y hasta 6 años después

Afirmó que la institución ha emitido títulos de generaciones previas para nivel Licenciatura y que algunos documentos aún están en proceso debido a trámites administrativos.

“Hemos entregado títulos y cédulas de manera regular y contamos con documentación que respalda la validez de nuestros programas. Quisiéramos acreditar esto que nos comentas, yo no tengo ningún caso”, indicó Martínez Monsiváis, al cuestionarle si tenía conocimiento de los casos de egresados que han acudido a las secretarías de Educación para exponer su queja por retraso en títulos.

VANGUARDIA ha publicado casos de egresados de la institución que han señalado públicamente que no han recibido sus títulos de Licenciatura dos, tres y hasta seis años después de que egresaron, luego de que optaron por la opción de estudiar una maestría en la institución como método de titulación.

Además de que la Secretaría de Educación de Coahuila ha confirmado el acercamiento de egresados a la dependencia por esta causa, mismos que han sido canalizados ante la SEP para dar curso a su queja.

“Vamos a cumplir nuestros primeros 10 años, entonces sería imposible que yo tuviera una persona con más de seis años esperando su título, porque los trámites administrativos de cualquier alumno de cualquier carrera, y de esta institución educativa, no puede ser de menos de un mes o dos meses. (Ustedes pueden conocer el trámite administrativo ante cualquier autoridad educativa, no tarda un mes o dos meses”, afirmó la directora.

Unifreire también expuso que está a disposición de cualquier egresado, que tenga duda sobre su proceso de titulación o la validez de los estudios y títulos emitidos por la institución.

administrator

Related Articles