Cuéntame más

Salud mental: ¿Cómo identificar una sobredosis por fentanilo y actuar a tiempo?

Porfirio Escandón

Señales tempranas que pueden salvar vidas

El consumo de fentanilo en México aún no representa una crisis, pero las señales de advertencia deben atenderse de forma inmediata. Identificarlas a tiempo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una alerta clara: si una persona muestra respiración lenta o nula, pérdida del conocimiento, pupilas contraídas (miosis), tono azulado en la piel (cianosis) o estupor, podría estar sufriendo una sobredosis por fentanilo. En estos casos, es vital trasladarla de inmediato a una unidad médica.

Una intervención rápida puede evitar consecuencias fatales, por lo que la detección oportuna resulta fundamental en estos casos críticos.

Los efectos del fentanilo y su peligrosidad

“El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, incluso más que la morfina o la heroína”, afirmó el Dr. Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS.

Entre sus efectos físicos se encuentran náusea, vómito, estreñimiento, presión arterial baja, y lo más grave: depresión respiratoria severa, coma y daño cerebral irreversible en cuestión de minutos.

El riesgo se multiplica al combinar fentanilo con otras drogas como cocaína o heroína. “Muchas veces, la persona ni siquiera sabe que lo ha consumido”, advirtió el especialista.

Atención médica inmediata y programas del IMSS

Las unidades médicas del IMSS están preparadas para tratar sobredosis como emergencias médicas. El tratamiento incluye estabilización de signos vitales, aseguramiento de la vía respiratoria y control de síntomas agudos.

Además, quienes presentan consumo crónico pueden acceder a programas de desintoxicación, apoyo psicológico y atención en salud mental en su Unidad de Medicina Familiar.

El tratamiento integral busca una recuperación sostenida, ofreciendo acompañamiento desde la urgencia hasta el seguimiento terapéutico.

Prevención y contacto de emergencia

Como parte de la estrategia nacional permanente contra las adicciones, impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, el IMSS refuerza su compromiso mediante el programa PrevenIMSS.

Dicho programa abarca acciones educativas, atención médica preventiva y trabajo social, buscando evitar el inicio en el consumo de sustancias.

Para orientación, está disponible la línea 800 2222 668 (opción 4), de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas. Una llamada puede marcar la diferencia.

administrator

Related Articles