Cero tolerancia al nepotismo, asimismo, una gestión con transparencia y de puertas abiertas, propuso Antonio Salazar Sena, candidato a juez de distrito en materia mixta, en el octavo circuito.Además de eso, se comprometió a impartir una justicia rápida, en el entendido de que resolver con prontitud y profundidad no es un lujo, sino una necesidad, además de un derecho constitucional.De entrada, señaló que llegó el momento de poner un alto a las palancas y privilegios, convencido de que en el Poder Judicial solo debe trabajar quien tenga capacidad y el compromiso de servir.TE PUEDE INTERESAR: Hoteles en Saltillo registran 90% de ocupación por Olimpiada Estatal del Deporte Escolar 2025En cuanto al combate al influyentismo, externó que “la imparcialidad comienza desde dentro, y se fortalece cuando se elige a las personas por su mérito, no por sus relaciones”.Con más de una década de trabajo en el Poder Judicial de la Federación, Salazar Sena estimó que cada sentencia debe ser, no solo correcta, sino también comprensible para cualquier persona.Pero, igualmente, agregó, “la justicia tiene que llegar a tiempo y en un lenguaje claro, porque no se dirige solo a abogados, sino a la sociedad que la necesita y la sostiene”.Habiendo egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), y cursado la maestría en Derecho Constitucional en la UNAM, declaró a VANGUARDIA: “Me considero idóneo para la función judicial”.Eso se debe, explicó, a su preparación técnica y experiencia institucional, pero incluso a haber cultivado una perspectiva humanista que surge del conocimiento real de las necesidades sociales.Por otra parte, el postulante destacó que, a diferencia de muchos juzgadores que permanecen en círculos de élite, su trayectoria ha sido construida desde el esfuerzo personal.Aseguró no tener vínculos familiares, ni redes de poder, en contraste con las prácticas de nepotismo que tanto afectan la confianza en el sistema de justicia.Antonio Salazar dijo haber asumido desde ahora el compromiso de actuar con imparcialidad, legalidad y sensibilidad social.“Cuando uno elige hacer lo correcto, sin excepciones ni privilegios, todo cambia, y esa ha sido, y seguirá siendo, mi forma de ejercer el derecho”, afirmó.Opinó que la reforma judicial y los comicios que se avecinan, representan una oportunidad para consolidar un sistema más transparente, independiente y cercano a la ciudadanía.Concluyó: “Aspiro a ser juez de distrito, pues quiero contribuir, mediante un buen liderazgo y trabajo en equipo, a una impartición de justicia que no solo sea jurídicamente impecable, sino también equitativa, accesible y transformadora”.
Powered by WPeMatico