Cuéntame más

¿Vas a ir? Con estrenos y clásicos la Orquesta Metropolitana de Saltillo llega a su primer aniversario

¿Vas a ir? Con estrenos y clásicos la Orquesta Metropolitana de Saltillo llega a su primer aniversario

Hace un año el público de Saltillo comenzó a disfrutar de una propuesta diferente en la escena musical de la ciudad. Con la Orquesta Metropolitana de Saltillo no solo llegaron nuevos talentos al escenario, sino también repertorios poco conocidos y algunos nunca antes escuchados.Creada por el Instituto Municipal de Cultura en coordinación con la Escuela Superior de Música de la UAdeC, esta agrupación dirigida por la maestra Natalia Riazanova ha presentado a su audiencia obras de compositores como Edward Elgar, Ottorino Respighi, Marco Enrico Bossi, Ermanno Wolf-Ferrari, Amy Beach, Emilie Mayer y Astor Piazzolla.Ahora, para celebrar este primer año de trabajo, la OMSA vuelve a su hogar en el Museo de las Aves de México con un programa que continúa esta misión de mostrar novedades al público, sin dejar de lado algunos de los autores más conocidos.La noche de este viernes podremos escuchar el Andante Moderato de Florence Price, segundo movimiento de su Cuarteto para Cuerdas, la Serenata para Cuerdas de Antonin Dvorak y el Concierto para Piano en Re Mayor de Johann Sebastian Bach, con la participación solista de Marco Antonio Guzmán.“Florence es la primera compositora afroamericana cuya obra interpretaron cuando aún estaba viva y con una orquesta importante, Chicago Symphony”, compartió para VANGUARDIA la directora, “ella tiene muchas composiciones donde utilizan los temas que ahora conocemos como gospel […] Y este movimiento se volvió muy popular por sí solo, que tocan las orquestas de cuerdas de todo el mundo”.Sobre el concierto de Bach que tocarán destacó que también se suma como reto para que la orquesta acompañe a un solista, situación que pocas veces han presentado y que les permite explorar otro tipo de sonidos.“También, como planeamos para esta temporada de la orquesta, incluimos las grandes serenatas para orquesta de cuerdas. Ya tocamos a Tchaikovsky y ahora vamos por Dvorak. Es una obra maestra, que representa muchos retos pero al mismo tiempo da muchas satisfacciones”, agregó sobre la obra que complementa el programa.Además de lo que han podido ofrecer a su público, tras bambalinas la OMSA ha madurado su sonido y la habilidad de sus integrantes, particularmente los más jóvenes, gracias a la composición que une a maestros de larga trayectoria con recién egresados.“Los músicos integrantes de la orquesta han madurado muchísimo, hemos creado un gran equipo y ya podemos hablar de cierto entendimiento, nos sentimos como un organismo completo y eso nos ayudó muchísimo para formar el sonido de la orquesta, que es lo más importante para que se diferencie de otras”, señaló.TE PUEDE INTERESAR: Emilio Abugarade, el artista que retomó la pintura ‘con la izquierda’ tras una embolia“Además, esa mezcla de obras conocidas y desconocidas nos acercó al público, que nunca ha ido a oír en vivo una orquesta y con nosotros vinieron, lo oyeron y les gustó y vieron que la música clásica no es aburrida como les contaban y que la pueden disfrutar y no es necesario ser gran conocedor, solo tener apertura”, agregó sobre el crecimiento de su público.El concierto de aniversario de la OMSA se llevará a cabo este viernes 23 de mayo en el Museo de las Aves de México a las 20:15 horas. Los boletos se pueden encontrar desde 100 pesos a través de la plataforma Boletrix.

Powered by WPeMatico

administrator

Related Articles